VISITA FERIA GENERA 2020

VISITA FERIA GENERA 2020

 

 

Del 5 al 7 de febrero se ha celebrado en Madrid Genera 2020, la 23ª Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente organizada por IFEMA en colaboración con el IDAE Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía.

 

 

GENERA 2020

 

Genera se trata del gran evento anual del sector de las energías renovables y la eficiencia energética y como en años anteriores viajamos hasta Madrid para conocer de primera mano todas las novedades y visitar los stand de marcas que incluimos siempre en nuestros proyectos.

Con la vista puesta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial con el número siete “Energía asequible y no contaminante» en esta edición se busca una transformación en el modelo energético, bajo en carbono, más eficiente y con menor impacto ambiental.

Las últimas novedades del sector sobre paneles solares, turbinas o baterías llegaron a Genera de la mano de 241 empresas procedentes de 16 países.

 

Visita Feria Genera 2020

Visita Feria Genera 2020

 

 

TOP 3 – PRODUCTOS INNOVADORES

 

De entre todos los productos, soluciones y servicios presentados en la Feria, nos llamaron la atención por su diseño e innovación los tres siguientes:

 

 

SEGUIDOR SOLAR CON FORMA DE FLOR

 

Se trata de un seguidor solar con forma de flor de casi 3 metros de altura. Los paneles solares se encuentran en los «pétalos» de esta flor e incorpora el inversor para ser conectada directamente a la red.

 

Visita Feria Genera 2020

Seguidor solar con forma de flor

 

Este seguidor solar consigue un 40% más de rendimiento que una instalación solar convencional al orientarse siempre de manera optima hacia el sol.

Sus 18 metros cuadrados de superficie permiten generar entre 3000 y 6000 kWh/año dependiendo de su situación geográfica.

Si la SmartFlower detecta rachas fuertes de viento se pliega automáticamente posibles daños. Además, se limpia de forma automática cuando sus «petalos» son plegados.

 

 

BATERIA INTELIGENTE AMPERE ENERGY

 

Estas baterías inteligentes fabricadas en España son sistemas de almacenamiento para ahorrar en tu factura eléctrica y lograr una mayor independencia.

 

Visita Feria Genera 2020

Batería Inteligente Ampere Energy

 

En estas baterías se almacena el excedente de energía generado por los paneles solares durante el día para poder ser utilizado las 24 horas o en caso de no disponer de instalación fotovoltaica almacenan energía en el periodo valle consiguiendo un ahorro en la factura eléctrica.

Gracias a su software dotado de inteligencia artificial y el Big Data es capaz de optimizar tu suministro con una previsión de la demanda y de la generación solar.

 

 

PANELES SOLARES DE COLORES

 

Se trata de la gama Q.olor del fabricante veneciano Invest. Estos paneles solares policristalinos de 270W están disponibles en diferentes colores para ser integrados arquitectónicamente en edificios.

 

Visita Feria Genera 2020

Paneles solares de colores

 

Son fabricados en silicio y a diferencia de los tradicionales cuentan con una patente propia que hace que las conexiones eléctricas del módulo sean invisibles.

Sin duda una buena opción para la construcción de edificios de consumo casi nulo.

 

Esperamos con ganas la edición del próximo año, ¿Veremos alguna novedad importante que nos lleve hacia un mundo más sostenible?

 

 

(más…)

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: CÓMO PUEDES AYUDAR A CONSEGUIRLOS

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: CÓMO PUEDES AYUDAR A CONSEGUIRLOS

 

 

En septiembre de 2015 los líderes de las principales potencias internacionales acordaron marcarse una serie de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad de todos los seres humanos. Se trata de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta es la lista completa:

  1. Fin de la pobreza.
  2. Hambre cero.
  3. Salud y bienestar.
  4. Educación de calidad.
  5. Igualdad de género.
  6. Agua limpia y saneamiento.
  7. Energía asequible y no contaminante.
  8. Trabajo decente y crecimiento económico.
  9. Industria, innovación e infraestructura.
  10. Reducción de las desigualdades.
  11. Ciudades y comunidades sostenibles.
  12. Producción y consumo responsables.
  13. Acción por el clima.
  14. Vida submarina.
  15. Vida de ecosistemas terrestres.
  16. Paz, Justicia e instituciones sólidas.
  17. Alianzas para lograr los objetivos.

 

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

 

Todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible nos parecen muy nobles y necesarios. Pero, como Vatios Verdes somos una consultoría energética en Zaragoza especializada en ayudar a las personas y empresas a reducir sus gastos de energía, mejorando la eficiencia energética de viviendas y empresas, vamos a centrarnos en cómo podemos ayudar a conseguir el objetivo número 7: energía asequible y no contaminante.

 

 

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 7: ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

 

Durante el presente siglo el número de personas con acceso a la energía eléctrica en todo el mundo ha pasado de un 78 a un 87%. Y conforme crece la población mundial, también lo hace la demanda de energía.

La economía internacional, muy dependiente de los combustibles fósiles -fundamentalmente para transportar mercancías y personas y poner en funcionamiento la industria- genera cambios muy importantes en el medio ambiente.

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Si queremos alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7 antes del año 2030 -que es el plazo que se han dado los principales gobiernos para conseguirlo- es necesario apostar por las energías renovables y la eficiencia energética, tanto en nuestras viviendas como en las empresas.

Es necesario expandir las infraestructuras de energías limpias, mejorando la tecnología. También hemos de caminar hacia un mundo con menos emisiones de C02 a la atmósfera. Son objetivos cruciales, que pueden estimular el crecimiento económico -creando puestos de trabajo en la llamada ‘transición ecológica’- y, a la vez, ayudar al medio ambiente.

Lo cierto es que la energía es uno de los grandes causantes del cambio climático, ya que representa aproximadamente el 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero que los seres humanos vertemos a la atmósfera. Conseguir unos estándares de energía más eficientes y sostenibles podría permitir que el consumo de electricidad en viviendas y empresas se redujese al menos un 14%.

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

 

QUÉ PUEDES HACER TÚ PARA GASTAR MENOS ENERGÍA

 

Aunque parezca imposible que las personas, individualmente, podamos hacer algo para reducir el consumo energético a escala global, lo cierto es que podemos aportar nuestro granito de arena. Como suele decirse, mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Así que aquí van una serie de consejos para reducir tu gasto energético:

✅ Ahorra electricidad enchufando los electrodomésticos en una regleta, desconectándolos completamente cuando no los utilices.

✅ Apaga las luces que no estés usando. Incluso si estás viendo la televisión o utilizando un ordenador ya que, en ocasiones, no es necesario utilizar luz adicional para hacerlo.

Compensa tu huella de carbono. Por ejemplo, puedes plantar árboles u otro tipo de plantas, o participar en actividades de reforestación.

✅ Compra productos locales y, a ser posible, ecológicos. Apoyar al pequeño comercio de tu lugar de residencia hará que la gente de tu entorno pueda conservar su empleo y, además, al comprar productos locales evitarás que las mercancías tengan que viajar miles de kilómetros hasta tu casa. Así contribuirás a ahorrar combustibles fósiles.

✅ Desplázate en transportes colectivos, en bici o andando en la medida de lo posible. Evita usar el coche, a no ser que lo utilicéis varias personas a la vez.

✅ Si eres empresario o directivo, asegúrate de que tu empresa utiliza sistemas de climatización eficientes energéticamente.

✅ Seca las cosas al aire. Quizá no necesites encender la secadora para secar tu ropa, o un secador para secarte el pelo.

✅ Toma duchas rápidas, de entre 5 y 10 minutos. Consumirás menos agua y energía que tomando un baño.

✅ Reduce el consumo de carne y pescado. ¿Sabías que se necesitan, por ejemplo, 1.440 litros de agua para obtener un filete de 300 gramos de cerdo?

✅ Aísla las puertas y ventanas de tu vivienda u oficina, aumentando así la eficiencia energética.

✅ Sustituye los electrodomésticos y bombillas viejas de tu vivienda por modelos que tengan un consumo de energía más eficiente.

Estos son solo algunos ejemplos de acciones que puedes hacer para ayudar a conseguir el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: Energía asequible y no contaminante. ¿Qué otras acciones se te ocurren?

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

(más…)

GOOGLE SUNROOF

GOOGLE SUNROOF

 

 

Hoy te vamos a hablar sobre un proyecto muy interesante de Google. Se trata de Google Project Sunroof.

 

 

¿QUÉ ES GOOGLE SUNROOF?

 

El proyecto Google Sunroof es una calculadora de ahorro energético gracias a la instalación de paneles solares en la cubierta de tu vivienda.

De momento esta solo disponible para algunas zonas de EEUU y, según los últimos rumores es probable que llegue a Alemania gracias a un acuerdo con e-On; pero estamos seguros que en el futuro llegará a cualquier parte del mundo.

 

 

¿EN QUE CONSISTE EL PROYECTO GOOGLE SUNROOF?

 

Su cálculo esta basado en las imágenes de Google Earth, para analizar la forma de la cubierta, y en los patrones climáticos locales de aquellos lugares disponibles.

Así se consigue dimensionar de manera automática la instalación solar adecuada al tamaño de la cubierta y de los sombreados de la zona.

Para realizar el cálculo se debe introducir:

✅ La dirección exacta del lugar objeto de estudio.

✅ El gasto en electricidad mensual.

 

Con estos dos datos y de manera automática Google Project Sunroof te calcula el tamaño de la instalación y el ahorro estimado según los precios de la electricidad en esa zona.

El tipo de instalación que propone Google Project Sunroof es una instalación fotovoltaíca para autoconsumo.

Esta instalación consta de:

✅ Paneles solares en la cubierta de la vivienda que generan Corriente Continua (DC).

✅ Un inversor que transforma la Corriente Continua generada por los paneles solares a Corriente Alterna apta para el consumo.

✅ Un sistema de monitorización para conocer en cada momento la energía que se está produciendo o si, en caso de no producirse a través de los paneles, se está consumiendo de la Red Eléctrica convencional.

✅ Conexión a la Red Eléctrica Convencional a través de un Contador bidireccional. Este contabiliza la energía generada y la consumida de la red para calcular el importe de la factura de tu comercializadora eléctrica.

 

 

EJEMPLO PRÁCTICO

 

Para ver el funcionamiento de la web hemos probado a dimensionar la instalación necesaria para una vivienda situada en el número 45 de la Avenida Endicott en Somerville (Massachusetts).

 

 

Estimando un consumo de 200 euros al mes de promedio al tratarse de una vivienda de grandes dimensiones se obtiene que, según los metros de cubierta y los datos climatológicos se puede llevar a cabo la instalación de paneles solares para autoconsumo con una potencia de 10 KW.

 

Calculo instalaciones solares

Cálculo del ahorro gracias a la instalación

 

Esto, gracias a las casi 1400 horas de sol en la zona supone un ahorro durante la vida útil de la instalación de 52.000$.

 

Calculo instalaciones solares

Ahorro económico del proyecto

 

En España de momento Google Sunroof no está disponible pero si estás interesado en instalar paneles solares en la cubierta de tu vivienda en Vatios Verdes Consultoría Energética podemos ofrecerte la opción más adecuada a tu perfil.

 

 

(más…)

CASAS AUTOSUFICIENTES

CASAS AUTOSUFICIENTES

 

 

CASAS CÁPSULA

 

Ecocapsule, una empresa eslovena, produce en serie desde el año 2018 un tipo de microcasa futurista con forma de cápsula

Con unas dimensiones de 4,67 metros de largo, 2,2 metros de ancho y 4,5 metros de alto la microcasa podrá dar cobijo hasta a dos personas.

 

Casas sostenibles

Ecocapsule

 

La cápsula puede reubicarse todas las veces que sea necesario transportándola con un remolque o con un helicóptero, para aquellos privilegiados que puedan permitirse ubicar la cápsula en lo alto de una montaña.

 

 

ENERGÍA SOLAR Y EÓLICA

 

Que tiene de peculiar esta microcasa.

Al contrario que otras casas modulares, éstas están fabricadas con materiales biodegradables como el vidrio y el acero. Además, gracias a la turbina eólica y al panel solar situado en la parte superior de la vivienda, pueden vivir aisladas de la red.

La turbina es capaz de generar 750 W y la instalación solar aislada de red 880 W en su punto máximo. La vivienda almacena esa energía en una batería con una capacidad de 9 kWh.

 

 

TIENDA DE CAMPAÑA SOLAR

 

Para los amantes de la naturaleza que disfrutan de sus vacaciones en un camping, existen más opciones para veranear de manera autosuficiente. Para aquellos que viajan con su auto caravana, pueden instalar paneles solares en la cubierta y así abastecer de energía a los aparatos eléctricos del interior.

Otra opción, para aquellos que duermen en tienda de campaña, es la tienda solar que diseñaron los ingenieros de Orange:

Una tienda de campaña con paneles solares capaces de generar la electricidad suficiente para abastecer:

✅ Pequeños aparatos electrónicos como el móvil o tablet.

✅ La iluminación interior de la tienda.

✅ Un módem para disponer de tu propia señal WI-FI.

 

 

INSTALACIONES SOLARES PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES

 

Si quieres convertir tu vivienda en una casa autosuficiente, como los ejemplos que hemos mostrado anteriormente, tenemos la solución.

Una instalación solar en la cubierta de tu vivienda unifamiliar te permitirá abastecer de energía todos tus electrodomésticos con energía 100% renovable.

Puedes ponerte en contacto rellenando el formulario, nuestros técnicos dimensionarán tu instalación y recibirás un presupuesto sin compromiso para convertir tu vivienda en una casa autosuficiente.

 

 

 

(más…)

CENTRO COMERCIAL EN ZARAGOZA CON CERTIFICACIÓN LEED ORO

CENTRO COMERCIAL EN ZARAGOZA CON CERTIFICACIÓN LEED ORO

 

 

Intu Puerto Venecia es el primer centro comercial y de ocio de España en obtener el Certificado LEED Oro en sostenibilidad.

 

 

¿QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN LEED?

 

La Certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), que fue desarrollada en 1993 por parte del US Green Building Council es un conjunto de normas y requisitos con cuyo cumplimiento se entiende que los edificios certificados son sostenibles.

 

 

 

¿QUÉ EVALUA LA CERTIFICACIÓN LEED?

 

La Certificación LEED evalúa el edificio según 6 criterios dando mayor importancia al criterio de Eficiencia Energética:

✅ Eficiencia Energética desde la construcción con un menor impacto atmosférico.

✅ Innovación en el proceso de diseño dando mayor importancia a todos los recursos ecoeficientes.

✅ Aprovechamiento del agua durante el tiempo de construcción y mientras el edificio esta en uso.

✅ Sostenibilidad de los materiales y recursos de construcción.

✅ Materiales respetuosos con el medio ambiente.

✅ Calidad del ambiente interior y reducción de consumo de energía para climatizarlo.

 

 

 

¿QUÉ MEDIDAS TOMAN PARA CUIDAR DEL MEDIO AMBIENTE?

 

✅ El 100% de la energía consumida procede de fuentes de energía renovables.

✅ Se ahorró la emisión de 932 Toneladas de CO2 a la atmosfera gracias al consumo de energía renovable.

✅ 487901 Kwh fueron producidos por su instalación fotovoltaica el último año.

✅ Se redujo un 40% el consumo energético con respecto a la media de otros centros comerciales.

✅ Un 42% de los residuos producidos por el centro comercial son reciclados.

✅ Se redujo un 4% el consumo de agua y un 2,14% el consumo de energía respecto al año anterior a pesar de incrementarse la actividad en el centro.

 

¿Y tú? ¿Has hecho algo en tu vivienda para cuidar del medio ambiente?

 

 

 

(más…)

ESTADIOS SOSTENIBLES

ESTADIOS SOSTENIBLES

 

 

INSTALACIONES DEPORTIVAS SOSTENIBLES

 

En esta publicación te queremos mostrar varios casos de instalaciones deportivas que de una u otra manera son respetuosas con el medio ambiente. Queremos comenzar por el caso que tenemos más próximo: el estadio de San Mamés en Bilbao.

 

 

NUEVO SAN MAMÉS

 

 

Estadios sostenibles

Estadios sostenibles | Nuevo San Mamés

 

 

El estadio del Athletic Club de Bilbao es el primer campo europeo en conseguir la Certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) sello que mide la sostenibilidad integral de la edificación.

En sus criterios se incluyen los siguientes:

✅ La integración del edificio con el entorno.

✅ El ahorro de energía y agua.

✅ El uso de materiales de bajo impacto ambiental

✅ La calidad del ambiente interior.

✅ La innovación y el diseño.

✅ El alto empleo de materiales reciclados y de origen local han permitido que disminuya de manera notable la huella de carbono del edificio.

 

 

ILUMINACIÓN LED Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA

 

Además, gracias al sistema de iluminación LED para la iluminación deportiva y del exterior del estadio, se ha conseguido importantes ahorros en iluminación.

Para reducir el consumo de agua, el estadio recupera parte del agua de lluvia que cae sobre él para su reutilización en el riego del césped, y se han colocado urinarios ecológicos sin agua en todo el estadio.

Un estadio sostenible no resta que sea un estadio cinco estrellas; la UEFA ha calificado a San Mamés con la calificación Élite, la máxima calificación que capacita al estadio para albergar grandes eventos futbolísticos, tales como finales nacionales e internacionales.

 

 

ESTADIO MINEIRAO

 

Estadios sostenibles

Estadios sostenibles | Mineirao

 

Muchos recordaran este estadio por el 7-1 que le endosó Alemania a Brasil en las semifinales del Mundial de 2016 pero también hay que recordar que se trata del primer estadio de este país que emplea paneles solares en su cubierta. Esta tecnología ha costado 16 millones de dólares, pero no sólo proporciona corriente al propio estadio, sino que también da energía a mil hogares más de Belo Horizonte gracias a sus casi 6.000 paneles solares situados en la cubierta.

 

 

NEW LAWN STADIUM

 

Estadios sostenibles

Estadios sostenibles | New Lawn Stadium

 

No hace falta ser un club de primera división para tener un estadio «ECO». El Forest Green Rovers, club de la Football League Two (equivalente a la tercera división española) cuenta con el primer campo orgánico del mundo, además de usar más de 100 paneles solares y arreglar la hierba mediante un corta césped movido por energía solar recoge el agua de lluvia para el riego del césped.

 

 

ESTADIO NACIONAL DE KAOHSIUNG – ESTADIO DRAGÓN

 

Estadios sostenibles

Estadios sostenibles | Kaohsiung

 

Un estadio multi-usos con capacidad para 55.000 espectadores con forma de dragón situado en Taiwan. Con un coste de 150 millones de dólares este estadio es capaz de producir más de 1 Gwh al año gracias a sus paneles solares situados en la cubierta.

Este innovador estadio con más de 3.000 focos se nutre de electricidad gracias a su techo, 14.155 metros cuadrados de paneles solares.

El uso de esta energía renovable y no contaminante hace que se dejen de emitir 660 toneladas anuales de dióxido de carbono a la atmósfera.

 

 

INDIANAPOLIS MOTOR SPEEDWAY

 

Estadios sostenibles

Estadios sostenibles | Indianapolis Motor Speedway

 

El famoso circuito de carreras americano donde se corren las 500 Millas de Indianápolis cuenta con casi 40.000 paneles solares que proporcionan unos 9.000 kWp al año. Es el recinto deportivo con mayor número de espectadores y gracias a su huerto solar proporciona energía eléctrica a 1.000 hogares.

 

 

METLIFE STADIUM

 

Estadios sostenibles

Estadios sostenibles | Metlife Stadium

 

Con capacidad para más de 80.000 espectadores, este estadio de Fútbol Americano es el hogar de dos grandes equipos de la NFL: los New York Jets y los Giants.

Con un coste de unos 1.500 millones de euros se construyó con 40.000 toneladas de acero reciclado, parte de los asientos están hechos de plástico reciclado y chatarra y lo más destacado, en el techo hay un anillo solar de 1350 paneles solares que dan energía a las cuatro pantallas y la iluminación LED del estadio.

 

 

MORRO DA MINEIRA

 

Estadios sostenibles

Estadios sostenibles | Morro da Mineira

 

Por último os traemos la instalación deportiva más humilde pero no por ello menos sorprendente, se trata de un campo de fútbol situado en Río de Janeiro que permite jugar sus partidos a las más de 200.000 personas que viven en las favelas cercanas a la instalación. Construido en 2014, es el primer campo de fútbol que recoge la energía de la gente gracias a los más de 200 azulejos con tecnología kinetic situados en el suelo. Esta tecnología convierte el movimiento de los jugadores en energía para alimentar los focos.

 

 

(más…)