¿Te imaginas calentar tu casa con el aire de un secador de pelo? Es posible si tu casa se diseña basándose en los principios necesarios para obtener la Certificación Passivhaus. Pero… ¿Qué es el Estándar Passivhaus?

 

 

¿QUÉ ES EL ESTÁNDAR PASSIVHAUS?

 

El Estándar Passivhaus o Passive House se utiliza en construcción de edificios, es muy similar a estándares y certificados como LEED o BREEAM, aplicado a edificios residenciales. El Estándar Passivhaus nace de una conversación entre un sueco y un alemán, con la intención de definir una construcción con un gran aislamiento. La idea es optimizar el aislamiento con técnicas pasivas, como buscar la mejor orientación de la vivienda para aprovechar el calor solar y la ventilación natural.

 

 

VENTAJAS DEL ESTÁNDAR PASSIVHAUS

 

Dentro de las ventajas que se pueden mencionar acerca de la certificación otorgada por el Estándar Passivhaus están las siguientes:

✅ Un alto grado de control térmico.

✅ Excelente calidad del aire.

✅ Se puede adaptar a cualquier construcción.

✅ Presentan bajo consumo energético.

✅ Tienen garantía de funcionamiento por mucho tiempo.

✅ También se garantiza la satisfacción del usuario.

 

La ventaja principal que tenemos del Estándar Passivhaus es que ayuda a disminuir un 70-75% el consumo energético con respecto a los edificios tradicionales. Se trata de optimizar factores de construcción existentes sobre el terreno.

Resulta una gran ventaja contar desde el inicio de la construcción con la forma adecuada y la perfecta orientación de las ventanas para aprovechar mejor sus beneficios. Estos beneficios garantizan que se puede aprovechar el calor del sol al estar las ventanas cerradas y una buena ventilación cuando se abren las mismas. Los edificios con Estándar Passivhaus también ofrecen beneficios para la salud de sus usuarios, debido al sistema de renovación inteligente del aire que circula. Al buscar una mejor orientación solar, y utilizar materiales naturales, menos contaminantes, se ayuda a respirar un aire en mejores condiciones, evitando muchas enfermedades.

El Estándar Passivhaus basa su construcción en cinco principios destinados al ahorro en sistemas de acondicionamiento artificial del clima, estos principios son los siguientes:

✅ Un aislamiento térmico perfecto.

✅ Utilizar ventanas y puertas con eficiencia comprobada.

✅ Completa ausencia de puentes térmicos.

✅ Que se garantice la hermeticidad del edificio, para esto se deben realizar las pruebas correspondientes.

✅ Utilizar ventilación mecánica que incluya un sistema de recuperación de calor.

 

Es necesario tener en cuenta que los aislamientos térmicos cambian dependiendo del clima donde se construye el edificio. El Estándar fue pensado para climas nórdicos pero se ha adaptado.

 

Que es el Estándar Passivhaus

 

 

¿QUÉ VENTAJAS PUEDE TENER EL ESTÁNDAR PASSIVHAUS EN UN CLIMA MEDITERRÁNEO?

 

La principal característica de las casas bajo el Estándar Passivhaus es que tienen un consumo muy bajo de energía usada para calefacción y refrigeración. Comparado con la normativa vigente actual en lugares como Alemania, consume aproximadamente un 80% menos de energía usada para su acondicionamiento térmico, algo muy asombroso. En lugares como España, país con un clima menos severo se consigue una mejoría de un 60%, alcanzando de esta manera la mejor clasificación energética. Pero según define un proyecto europeo, la casa con Estándar Passivhaus en un clima mediterráneo debe seguir con las siguientes condiciones para su certificación:

✅ Debe tener una demanda máxima de energía útil para calefacción de 15 KWh/m2 por año.

✅ Debe también tener una demanda de energía útil para refrigeración de 15 KWh/m2 por año.

✅ La envolvente del edificio no debe tener una estanqueidad mayor a 0,6 volúmenes/h (esta medición se realiza con una presión de 50 pascales).

✅ El consumo máximo de energía primaria para calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria (ACS) y electricidad no debe superar los 60 KWh/m2 por año.

Por esta razón se debe tener en cuenta que los aislamientos necesarios cambian en función al clima donde se construye.

 

El Estándar Passivhaus ha evolucionado de tal forma que ha desarrollado criterios de calidad que pueden llevarlo a conseguir la certificación que todos desean. Para obtener dicho certificado debes cumplir con los siguientes criterios oficiales tanto en obra nueva como en rehabilitación:

✅ En zonas de alta ocupación, debe tener una ventana con posibilidad de apertura y contar con ventilación natural o mecánica con caudal suficiente.

✅ El usuario debe manejar iluminación, calefacción o refrigeración.

✅ Los sistemas de clima no deben general un nivel de ruido molesto.

 

 

¿EXISTE ESTÁNDAR PASSIVHAUS PARA OFICINAS Y NEGOCIOS?

 

Aunque el Estándar Passivhaus es una certificación pensada inicialmente para viviendas, se está aplicando a oficinas, negocios, hostelería, edificios gubernamentales, centros educativos, entre otros. Una de las claves para plantear la renovación o construcción de una oficina con Estándar Passivhaus, es demostrar que la inversión vale la pena.

Para esto hay que monitorear todas las medidas de ahorro energético utilizadas, calcular una base de consumo energético preciso, con herramientas automáticas que den facilidad. Es decir, que predigan lo que se va a consumir en un mes o año, que puedas crear informes personalizados para controlar la situación estudiada.

El Estándar Passivhaus supone que la demanda de energía del inmueble es tan baja que hace innecesario utilizar un sistema de aporte energético tradicional. La energía que se necesita se aporta a través del aire de renovación higiénica, que solo requiere una fuente adicional de calor en momentos puntuales. En otras palabras un edificio con Estándar Passivhaus es una construcción que no requiere de una calefacción activa, funciona con una pequeña resistencia eléctrica.