En ocasiones recibimos cierta información sobre la importancia de cambiar nuestros hábitos consumistas debido a que es una de las causas del problema medio ambiental. Pero pocos de nosotros sabemos de un movimiento global que está implementando una nueva filosofía que puede cambiar el rumbo de la historia, Zero Waste.

Esta forma de ver al mundo no es nueva, pero está resurgiendo y está tomando más protagonismo. Ya nuestros antepasados lo practicaban, pero la aparición del consumismo dejó atrás esta forma de vida donde nuestros mayores hacían composteros, remendaban calcetines y reutilizaban las ollas para convertirlas en maceteros.

 

 

UNA NUEVA VISIÓN DEL MUNDO

 

Esta filosofía tiene varios antecedentes que convergen en un mismo concepto, minimalismo, austeridad, sencillez, en fin hacer nuestra vida más simple. Qué es lo primero que debemos hacer, evitar al máximo generar basura.

El movimiento Zero Waste o Residuo Cero tiene como finalidad implementar una filosofía de vida en la que los seres humanos podamos reducir al máximo la emisión de basura y residuos.

Esta es una forma de minimizar nuestra huella en el planeta, pero lo más importante es que nos permita vivir con menos cosas materiales y aprovechar al máximo las cosas verdaderamente importantes y generar experiencias que puedan trascender a las generaciones futuras.

 

 

¿QUÉ SE PRETENDE LOGRAR CON ESTE MOVIMIENTO?

 

Tomando en cuenta la cantidad de basura que genera cada ser humano al día, tenemos que un promedio de 10.000 millones de toneladas salen a los vertederos de todo el planeta. Esto se traduce en un grave problema medioambiental causado por el desmedido consumismo que ha desarrollado la humanidad.

Es un problema medio ambiental que puede comprometer el futuro de las generaciones venideras. Estamos acostumbrados a usar y tirar sin el mínimo intento de reciclar o reutilizar, por lo que esto se convierte en un grave impacto al ambiente.

La finalidad de este movimiento es reducir al máximo los residuos y la basura que generamos diariamente, ayudando de esta manera a aliviar al planeta y a conseguir la libertad personal al sentirnos en armonía con la naturaleza.

 

 

 

¿CÓMO LOGRAR VIVIR EN LA FILOSOFÍA ZERO WASTE?

 

Como la mayoría de las personas que inician esta difícil pero satisfactoria ruta, lo más complicado es deshacerse de los nocivos hábitos de consumo que llevamos grabados en nuestro cerebro. Sin embargo, como en todo reto, lo importante es concientizar su importancia y comenzar.

A continuación, se plantea uno de los basamentos de esta filosofía que se ancla en las 5 erres, las cuales describiremos detalladamente.

Rechazar lo que no necesitamos: Antes debemos hacer una reflexión sobre lo que nos hace verdaderamente felices. Definitivamente las compras compulsivas no.
Entonces es aquí donde podemos decirle “NO” a las cosas que no aportan nada a nuestra vida, propaganda, bolsas plásticas, pajillas y objetos que se convertirán en basura tan pronto lleguemos a casa.

Reducir lo que ya tenemos y/o necesitamos: Tal vez es difícil, pero con un poco de imaginación podremos prescindir de cosas que creemos necesitar. Lo importante es tratar de consumir de manera más responsable reduciendo al máximo los empaques desechables.
Podemos comprar a granel y utilizar nuestras propias bolsas. También podemos hacer nuestros propios productos de limpieza o cosméticos.

Reutilizar: Muchas empresas ya tienen alternativas con envases reutilizables para sus productos. Botellas de vidrio, bolsas de tela, vasos y envases de bambú, discos desmaquillantes de tela, compa menstrual entre otras.
Por otra parte, debemos practicar la compra de artículos de segunda mano, ya que esto reduciría al máximo los desechos de productos que aún tienen vida útil.

Reciclar: Todos aquellas cosas que no entran en las categorías anteriores por diversas razones, se debe intentar reciclar, es decir convertir aquellos residuos como papel, vidrio, cartón, plástico en materia prima para la elaboración de nuevos productos.

Rot (compostar): Manipular los residuos orgánicos para convertirlos en materia prima es compostar.

 

 

OPCIONES DE PRODUCTOS ZERO WASTE

 

Probablemente te has topado con algunos productos que te llenan de curiosidad pero que no te imaginas que obedecen a una demanda inminente por parte de las personas a favor de los productos Zero Waste, como por ejemplo los envases, cubiertos y vasos de bambú.

Son muchos los artículos que han salido al mercado que promueven el movimiento de cero residuos como por ejemplo los bastoncillos de silicona, bolsas de compras de tela como la que vende la tienda Vida Zero Waste, quienes además tienen a la disposición champú en pastillas y cepillos de cerdas naturales.

Muchos nuevos emprendedores han visto en esta filosofía una oportunidad de negocios, pero lo que más les motiva es sensibilizar a más personas para incluirlos al proyecto Este es el caso de la tienda eRRe que eRRe, donde se ofrecen productos para el hogar y la higiene personal de cero residuo.

Su venta es a granel y el cliente puede llevar su envase, o en su defecto la tienda ofrece envases de vidrio retornables. Los productos son naturales, entre los que se cuentan cosméticos, champús y tintes que buscan reducir al máximo los residuos.

Una de las características en las que coinciden estas tiendas es la de no vender sus productos en plástico. Es un reto difícil pero no imposible, una gran parte de los ecologistas saben que este es uno de los graves problemas y esta es una manera de frenar la escalada.

Esta es uno de los principales objetivos de la tienda online Eco Swap, que más gente se sume a usar productos sin plástico y los cuales se puedan utilizar hasta el final de su vida útil sin generar residuos, abandonando así el hábito de usar y tirar.

 

 

 

SÚMATE A ESTA NUEVA FILOSOFÍA

 

Esta forma de vida no es para todo el mundo, pero si te interesa vivir más en armonía con la naturaleza y con tu yo interior, súmate a la filosofía Zero Waste. Sin embargo debes estar consciente de que es un proceso que puede llevar un tiempo, mientras cambias tu hábito consumista al de una vida minimalista y austera pero más feliz.