HIDRÓGENO VERDE EN ARAGÓN: IMPULSO HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE

HIDRÓGENO VERDE EN ARAGÓN: IMPULSO HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE

 

 

El hidrógeno verde se ha posicionado como una alternativa clave en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles. En este artículo, exploraremos cómo Aragón, una región comprometida con la innovación, está desempeñando un papel crucial en el desarrollo de esta tecnología limpia.

 

EL AUGE DEL HIDRÓGENO VERDE EN ARAGÓN

 

En la última década, Aragón ha emergido como un líder en la adopción de tecnologías sostenibles, con un enfoque particular en el hidrógeno verde. Este tipo de hidrógeno se produce mediante la electrólisis del agua utilizando energía renovable, convirtiéndolo en una fuente de energía limpia y sostenible.

 

INFRAESTRUCTURAS Y PROYECTOS RELEVANTES

 

DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS DE PRODUCCIÓN

 

Aragón ha invertido significativamente en la creación de infraestructuras para la producción de hidrógeno verde. Plantas de electrólisis alimentadas por energía eólica y energía solar fotovoltaica han surgido en toda la región, marcando un hito importante en la transición hacia un modelo energético más verde.

 

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

 

La región también se destaca por su compromiso con la investigación y desarrollo en el campo del hidrógeno verde. Colaboraciones entre empresas, universidades y centros de investigación han dado lugar a proyectos innovadores que impulsan la eficiencia y sostenibilidad de esta tecnología.

 

IMPLICACIONES ECONÓMICAS Y AMBIENTALES

 

GENERACIÓN DE EMPLEO Y ESTÍMULO ECONÓMICO

 

El impulso del hidrógeno verde en Aragón no solo tiene beneficios medioambientales, sino también económicos. La creación de empleo en la instalación y mantenimiento de infraestructuras, así como en la investigación, ha fortalecido la economía regional.

 

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CARBONO

 

Al adoptar el hidrógeno verde, Aragón contribuye significativamente a la reducción de emisiones de carbono. Este compromiso ambiental refleja la visión a largo plazo de la región para un futuro más sostenible.

 

CONCLUSIÓN

 

Aragón ha establecido un precedente admirable en la integración del hidrógeno verde en su matriz energética. La combinación de inversiones estratégicas, proyectos de investigación y compromiso ambiental posiciona a la región como un referente en la transición hacia un futuro energético más sostenible.

 

 

 

(más…)

LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO A TRAVÉS DE LAS PLACAS SOLARES

LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO A TRAVÉS DE LAS PLACAS SOLARES

 

 

Seguramente estarás al día con los efectos que se están sucediendo en el planeta, debido al cambio climático y todos los intentos de algunos gobiernos para revertir esta situación. Entre algunas de las medidas que se han venido llevando a cabo está la instalación de paneles solares.

La energía solar no tiene ningún tipo de influencia en el calentamiento global, debido a que no emite gases de efecto invernadero. Lo que la convierte en una de las alternativas tecnológicas más eficientes para combatir el cambio climático.

 

 

LOS PANELES SOLARES, LA ALTERNATIVA MÁS CONVENIENTE PARA COMBATIR EL CALENTAMIENTO GLOBAL

 

Este es un sistema que se ha venido abriendo paso a través de los años, gracias a la efectividad que ha mostrado en la generación de energía. Antes de iniciar el tema sobre los paneles solares, es importante resaltar los beneficios de la energía solar.

Energía inagotable: La mayoría de las fuentes de energías tradicionales como el gas, el carbón y el petróleo son finitas, pero la energía solar es inagotable, lo que la convierte en un sistema energético sostenible.

No contamina: La energía solar no emite sustancias tóxicas perjudiciales para el medio ambiente, por lo que no constituye problema alguno para el ecosistema.

Más accesibles: Entre las alternativas que existen a las energías convencionales tenemos la fotovoltaica y la eólica que son mucho más económicas y las nuevas tecnologías han permitido hacerlas mucho más competitivas.

 

 

CONOCE LAS VENTAJAS DE INSTALAR PANELES SOLARES

 

Actualmente estamos viviendo una situación bastante complicada con el tema eléctrico, ya que cada día las facturas de la luz son más altas. Por esta razón, los ciudadanos están buscando alternativas que reduzcan los montos, pero también como una manera de utilizar una forma de energía más limpia y eficiente.

Una de estas alternativas, es sin duda, la instalación de paneles solares en las viviendas, lo que ha suscitado un verdadero movimiento en pro del beneficio del planeta., además del ahorro que esto conlleva. Entre los beneficios que se obtienen con el uso de este sistema tenemos.

✅ Es un tipo de energía infinita.

✅ Es cuantiosa debido a que la tierra es receptora de 120.000 Tera watts de radiación solar.

✅ Es respetuosa con el ambiente ya que este tipo de energía no genera gases de efecto invernadero y no contamina el suelo, el aire o el agua.

✅ Reduce considerablemente los costos de electricidad. Algunas empresas ofrecen medidores bidireccionales se puede obtener algunos beneficios con el excedente de energía.

✅ Existe la posibilidad de compartir la energía ya que no todas las viviendas tienen opción para instalar los paneles solares, por lo que incluso algunas comunidades han implementado jardines comunitarios para compartir la electricidad.

✅ La energía obtenida a través de los paneles solares no emite ningún ruido.

✅ Es de muy bajo mantenimiento ya que el único tipo de cuidado se reduce a limpiar los paneles.

Definitivamente que la energía obtenida a través de los paneles solares es una de las más limpias y eficientes por lo que es cada vez más importante optar por este sistema.

 

(más…)

LA BATERÍA VIRTUAL, UNA REVOLUCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DEL EXCEDENTE DE AUTOCONSUMO

LA BATERÍA VIRTUAL, UNA REVOLUCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DEL EXCEDENTE DE AUTOCONSUMO

 

 

Actualmente existen en el país algunas formas de aumentar el ahorro en el uso de paneles solares, como el caso de la modalidad de autoconsumo con devolución por excedentes. Sin embargo, cuando hay más producción fotovoltaica tu factura puede ser de 0, pero cuando es menor, ese excedente se le cede a la comercializadora.

Esta es la razón por la cual algunas empresas comercializadoras están ofreciendo un sistema novedoso que puede darte mejores beneficios, y este es la inclusión de una batería virtual en el sistema de paneles solares, destinada a compensar un poco el excedente de energía.

 

 

¿CÓMO FUNCIONA LA MODALIDAD ACTUAL DE AUTOCONSUMO CON COMPENSACIÓN DE EXCEDENTES?

 

La modalidad actual denominada autoconsumo con compensación de excedentes, consiste en pasar a la red pública la energía producida por los paneles solares que no es consumida, este excedente será compensado por la comercializadora en la factura de la luz.

El límite de esa compensación se concreta cuando el consumo llega a cero euros, el sobrante será para beneficio de la comercializadora. Otra cosa importante de mencionar es que aun cuando el consumo llegue a 0 euros, la factura tendrá los recargos por gastos fijos.

Actualmente, las comercializadoras ofrecen compensaciones para competir en el mercado. Sin embargo, es importante leer la letra pequeña para poder saber a ciencia cierta cuáles son los beneficios reales en cada una de las ofertas que hacen.

En la búsqueda de nuevas opciones para beneficiar al consumidor, se han lanzado nuevos productos como el caso de la batería virtual, la cual está dando mucho de qué hablar, sobre todo, en este momento cuando la factura de la luz sube constantemente.

 

 

¿EN QUÉ CONSISTE LA BATERÍA VIRTUAL?

 

En el sistema tradicional de paneles solares, se utiliza generalmente una batería física, en la cual se almacena la energía excedente. La aparición de la batería virtual es una nueva opción para maximizar el autoconsumo fotovoltaico y aumentar las ventajas de la compensación de excedentes.

Con la batería virtual se busca administrar el sistema de gestión de excedentes, sustituyendo la batería física. Lo mejor de este nuevo sistema es que permite ahorrar sólo en la energía.

 

 

¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA GESTIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE EXCEDENTES CON LA BATERÍA VIRTUAL HOLALUZ?

 

La batería virtual de Holaluz está revolucionando el mercado de los paneles solares, gracias a nuestro método de trabajo y su efectividad. Lo primero que hacemos es realizar un estudio personalizado, con el fin de maximizar las opciones con la instalación de más paneles solares para obtener mayor ahorro.

Luego del diagnóstico y decidido el número de paneles a instalar, se calcula la cuota de ahorro fija a través de una predicción del autoconsumo y de los excedentes. Al ser una cuota fija, se puede aplicar a todas las facturas y no sólo en la parte del consumo. Lo que buscamos es bajar la factura a cero euros, pero también trabajar con el excedente.

Para esto, proponemos algunas opciones, de las cuales podrás elegir la que más se adapte a tus necesidades.

Usarla en otra vivienda: Se puede utilizar en una segunda vivienda a tu nombre. También existe la opción de instalar los paneles en otra residencia y el ahorro se aplicará a ambas facturas.

Abonar el excedente a tu cuenta.

Abono a factura posterior: En este caso, que está en periodo de estudio aun, se podrá guardar este ahorro para la próxima factura.

 

 

(más…)

LA NECESIDAD DE ASEGURAR LOS PANELES SOLARES DE LOS HOGARES

LA NECESIDAD DE ASEGURAR LOS PANELES SOLARES DE LOS HOGARES

 

 

Con la urgencia que tiene la Unión Europea de desplegar la instalación de paneles solares en las viviendas de los ciudadanos de ese continente, se hace necesaria la pregunta si estas instalaciones solares deben estar aseguradas como cualquier otro bien que se encuentre en una vivienda familiar.

Esto dependerá de los reglamentos de cada aseguradora, pues no todas perciben a los paneles solares de la misma manera, por lo que antes de contratar una, se debe investigar cuáles son sus términos en cuanto a paneles solares se refiere.

Con más permisos para instalar paneles solares otorgándose diariamente, el tema de la protección de las mismas es importante.

 

 

¿CÓMO VEN LAS ASEGURADORAS A LOS PANELES SOLARES?

 

Para saber si los paneles solares están cubiertos por las aseguradoras, hay que saber cómo estos son percibidos por ellas, ya que algunas consideran que son parte del continente y otras consideran que son parte del contenido.

Por ejemplo, para la aseguradora MAPFRE, los paneles solares están dentro del continente, ya que forman parte de las instalaciones fijas de energía, agua, gas, etc.

Otra aseguradora, Línea Directa, considera que son parte del continente, por son parte de la estructura de la vivienda, que está formada por elementos privativos como antenas de radio y televisión, paneles solares y otros objetos fijos requeridos para su funcionamiento.

Pero algunas veces, los paneles solares son considerados como contenido y no son protegidos por un seguro que solamente cubre el continente.

La aseguradora Ocaso, define al continente como el inmueble que se ha destinado como vivienda y que comprenden las estructuras, los cimientos, los muros, las cubiertas, las puestas, los techos, ventanas y suelos, al igual que las instalaciones fijas de la vivienda como sanitarios, calefacción, climatización (a excepción de las placas solares), etc.

En cambio, para Allianz Hogar, los aparatos fijos como gas, agua, calefacción, eólica y electricidad, son de uso exclusivo particular, es decir, que son parte del mobiliario, por lo que las placas solares serán protegidas, si el contenido es asegurado.

 

 

¿QUÉ DEBE CUBRIR LA ASEGURADORA EN CUANTO A LOS PANELES SOLARES?

 

La aceleración de la instalación de paneles solares en los hogares europeos, ha hecho necesario que las aseguradoras tomen en cuenta los mismos, para protegerlos como un bien más del hogar.

Sin importar lo que la aseguradora especifique en su contrato, hay que tener en cuenta que, si los paneles solares fueron instalados luego de la suscripción del seguro, se debe notificar a la compañía, porque es una alteración de la póliza y puede influir en el costo del seguro.

Debido al elevado precio de los paneles solares, se recomienda que la aseguradora cubra el daño del material, deterioro, el robo y la rotura de los cristales. Ya que los paneles forman parte del continente, tienen protección en casos como fenómenos climáticos e incendios.

Pero también hay que tener en cuenta que una aseguradora no cubre todas las situaciones (como daño en los cristales), así que es necesario investigar que dice la letra pequeña del contrato, antes de firmar con una aseguradora.

 

 

¿QUÉ DEBEN OFRECER LAS ASEGURADORAS PARA PROTEGER A LOS PANELES SOLARES?

 

Las personas que desean proteger los paneles solares instalados en su hogar o empresa, deben buscar una aseguradora que cubra lo siguiente:

 

 

DE DAÑOS MATERIALES

 

Que son los daños materiales que los paneles sufren y también desperfectos o circunstancias por intento de robo.

 

 

OBRA CIVIL

 

Es recomendable si la instalación se encuentra en la fachada o en el tejado de la casa.

 

 

RESPONSABILIDAD CIVIL

 

Es la cubierta de daños a terceros, quienes deseen instalar paneles solares, deben contratar un seguro de Responsabilidad Civil, antes de hacer su instalación.

 

 

 

(más…)

ACELERÓN A LAS RENOVABLES EN EUROPA

ACELERÓN A LAS RENOVABLES EN EUROPA

 

 

La Unión Europea está tratando de acelerar los trámites para que las personas puedan llevar a cabo la instalación de paneles solares de manera más rápida, por eso, la Comisión Europea está trabajando en nuevo reglamento, que busca acelerar la instalación de energía renovable en los hogares europeos.

 

Para beneficiar a las instalaciones de 50 kW o menos, las personas podrán instalar sus paneles solares, si no han tenido el permiso de las autoridades, después de un mes de haberlo solicitado.

 

De esta forma, se le puede dar celeridad a las instalaciones y más viviendas y empresas pequeñas, podrán empezar a ser autosuficientes en lo que a materia energética se refiere.

 

 

REGLAMENTO PARA LA ACELERACIÓN DE LAS RENOVABLES EN EUROPA

 

Este reglamento en el cual trabaja la Comisión Europa tiene como objetivo el acelerar la instalación de paneles solares, en lugares como empresas pequeñas y hogares familiares, si ya han pedido el permiso y no han tenido respuesta de las autoridades en el plazo de un mes.

Así las personas que ya hayan solicitado el permiso correspondiente, tendrán el permiso para hacer las instalaciones correspondientes, si no han tenido respuesta de la Administración de su comunidad, a un mes de haber solicitado el permiso.

Con este reglamento, la Unión Europea desea agilizar la tramitación de las fuentes de energía renovables, otorgando prioridad a redes y a plantas de generación, para imprimirles interés público en todo el continente.

 

 

PUNTOS QUE SE TRATAN DENTRO DEL REGLAMENTO DE LA COMISIÓN EUROPEA

 

Dentro del reglamento para acelerar las renovables en Europa, se tocan algunos puntos importantes para la completa implementación de energía limpia en el continente:

 

 

RENOVACIÓN DE PARQUES RENOVABLES

 

En Europa existen muchos parques renovables que necesitan ser potenciados, por ejemplo, en España, hay algunos parques eólicos que necesitan ser renovados para que funcionen de nuevo.

El documento de la Unión Europea indica que es necesaria la concesión de permisos para el mejoramiento de muchos proyectos, incluyendo la repotenciación de dichos parques, para que trabajen con más capacidad, al igual que otros factores que harán que los parques puedan trabajar sin contratiempos.

 

 

LAS BOMBAS DE CALOR

 

Este es otro punto importante en el documento, porque la UE desea impulsar las instalaciones de bombas de calor, indicando que el proceso para otorgar el permiso para hacerlo, no debe pasar de los tres meses.

Las bombas de calor de hasta 12 KW de capacidad, se instalarán luego de hacer la notificación previa a las entidades pertinentes, al igual que las bombas de calor que sean instaladas por autoconsumidor de energías limpias.

 

 

OBJETIVO DEL REGLAMENTO PARA LA ACELERACIÓN DE LAS RENOVABLES EN LA UE

 

Desde el anuncio de la normativa del autoconsumo, que permite que cualquier persona pueda instalar paneles solares en su vivienda o negocio siempre y cuando cuenten con las condiciones adecuadas, pueda hacerlo sin ningún problema.

Pero los procesos burocráticos para hacerlo, han retrasado la instalación de muchos paneles en hogares y empresas pequeñas, por lo que la Unión Europea desea acelerar esos procesos, para dejar de depender de la energía eléctrica y del gas que provee Rusia a la gran parte de Europa.

Los efectos del cambio climático ya se sienten en muchas partes del mundo, por lo que el continente europeo ya ha empezado a poner su grano de arena para combatir sus efectos, empleando este tipo de medidas para sus ciudadanos.

Ahora las personas tendrán un camino mucho más fácil para hacer el cambio hacia una energía más limpia, porque ya no tendrán trabas y no deberán esperar más tiempo de lo debido para instalar placas fotovoltaicas en sus hogares.

 

 

(más…)

¿CÓMO AFECTA EL CALOR A LOS PANELES SOLARES?

¿CÓMO AFECTA EL CALOR A LOS PANELES SOLARES?

 

 

Existe una falsa creencia de que las placas solares trabajan mejor cuando las temperaturas son altas, pero esto está lejos de la realidad.

Pero como pasa con cualquier aparato, el calor extremo puede afectar a tu instalación de paneles solares, que están diseñadas para trabajar en un rango de temperaturas y cuando estas no están en ese espectro, los paneles pueden tener problemas para operar apropiadamente.

El calor puede afectar a los paneles solares de distintas maneras y las personas que los tengan en su casa, deben saber qué hacer ante la subida de las temperaturas.

 

 

¿CÓMO AFECTAN LAS ALTAS TEMPERATURAS A LOS PANELES SOLARES?

 

Las altas temperaturas pueden hacer que el rendimiento de los paneles solares decaiga, debido al calentamiento de los componentes que los conforman, específicamente el silicio.

El silicio es el principal material que compone a los paneles; mientras más puro sea, más eficiente serán las placas, pero el silicio es un semiconductor, cuyas características pueden cambiar de acuerdo a la temperatura.

Cuando la temperatura aumenta, el silicio se calienta más y sucede una caída de tensión, que hace que disminuya la producción que genera el material. De igual forma, existen otros aspectos que tomar en cuenta como los siguientes:

 

 

COEFICIENTE DE TEMPERATURA

 

Este coeficiente es establecido por el fabricante de los paneles solares y se encuentran en la ficha técnica de los mismos. Allí están establecidos los parámetros de temperatura del aparato, lo ideal es que este coeficiente esté lo más cerca de 0.

Esto indica que no habrá una reducción significativa de eficiencia en los paneles, con los cambios que sucedan en la temperatura.

 

 

TEMPERATURA AMBIENTAL

 

La temperatura ambiental ideal para el buen funcionamiento de los paneles solares, debe ser entre 25 y 30 grados centígrados.

 

 

TEMPERATURA DEL SISTEMA

 

Los paneles solares se instalan en cubetas para que se conserven bien refrigerados, si no lo están, van a absorber el calor de la cubeta y también el del panel, por lo que tendrán dos fuentes de calor en ellos.

 

 

EL MITO DEL RENDIMIENTO DE LOS PANELES SOLARES

 

La máxima eficiencia de los paneles solares, no se consigue a elevadas temperaturas, el mayor rendimiento de estas placas se consigue cuando el clima está templado.

Cuando el clima está nublado, los rayos del sol todavía pueden penetrar a las placas, porque las nubes no evitan que la luz pase, sino que la difumina, así la luz sigue alcanzando a los paneles solares.

La potencia pico de los paneles solares, se alcanza cuando el sol está produciendo 1000W, en un metro cuadrado, a 25 grados. Esto se denomina la hora Solar Pico.

En ese momento es cuando se puede obtener un rendimiento del 100% de los paneles solares, es decir, que si se instalan 100 Kwp en placas solares, lo normal es que en los días de invierno que sean soleados, se llegue a esa máxima eficiencia.

Pero si la instalación solar tiene 10 Kw en las placas solares, en los días de verano, los paneles producirán 8kW en su máximo rendimiento.

 

 

 

(más…)