ÍNDICE DEL POST
En este post te queremos hacer ver la importancia de contar con un asesor energético de confianza en tu empresa. Vatios Verdes es una consultoría energética que ofrece este asesoramiento de forma gratuita a nuestros clientes.
Para demostrártelo, traemos dos de las últimas consultorías realizadas a dos negocios muy diferentes entre sí, con situaciones muy distintas, pero con resultados muy ventajosos para ambos a corto, medio y largo plazo.
PENALIZACIONES POR EXCESOS DE POTENCIA Y UNA TARIFA DE ESCÁNDALO
El primero de los casos es una empresa que se dedica a la fabricación de muebles de madera. A finales de 2019 se mudó a una nueva sede y la instalación eléctrica se quedaba corta para toda la potencia que necesitaban sus máquinas.
Necesitaban renovar completamente la instalación eléctrica con una nueva acometida de luz pero, mientras terminaban la nueva acometida y la distribuidora de zona daba el O.K., trabajaban con la antigua instalación y la tarifa que tenía contratada el antiguo propietario.
La pandemia retrasó mucho los trámites por lo que durante casi todo este año han estado trabajando con las condiciones iniciales.
El responsable de la empresa nos solicitó un asesoramiento sobre su tarifa al acabar el confinamiento porque las facturas eran desproporcionadas respecto al volumen de trabajo que tenían.
Cuando nos enviaron la factura nos encontramos con lo siguiente:
Como se puede ver en la gráfica, el consumo de electricidad aumentó hasta que se decretó el estado de alarma. Es lo lógico ya que hasta finales de 2019 la nave estaba vacía.
Hasta ahí todo normal, pero lo que no era normal era… ¡la tarifa que tenían contratada!
Si en primer lugar nos centramos en el precio del kWh era una barbaridad… ¡El doble del precio de mercado actual!
Además, la empresa trabajaba con la potencia que tenía contratada el antiguo propietario (7 KW, 9 KW y 15 KW), muy por debajo de la que realmente necesitaban.
Aunque las máquinas de la empresa no estaban trabajando a pleno rendimiento, los maxímetros registraban potencias que superaban la potencia contratada, muy por encima del 5% permitido. Estos excesos suponían una penalización que incrementaba el concepto de Potencia facturada.
AUMENTO DE POTENCIA CONTRATADA
Si la potencia contratada hubiera sido la correcta, no se habrían pagado esas penalizaciones. Ese mes se hubieran ahorrado 85 € en el concepto de Potencia facturada.
Puede parecer poco, pero hay que recordar que la empresa no podía trabajar a pleno rendimiento porque la instalación eléctrica no aguantaba.
No podían tener todas las máquinas trabajando simultáneamente, lo que suponía unas pérdidas para la empresa al tener trabajadores parados, esperando a poder enchufar su máquina.
COSTE DE LA MODIFICACIÓN DE POTENCIA CONTRATADA
Subir la potencia tiene un coste para la empresa. En la primera factura se paga a la Distribuidora 19,70 euros por cada KW que se sube.
Se tenían contratados 15 KW y se han subido a 100 KW. Eso supuso para la empresa un coste de 1.674,48 € + IVA en concepto de DERECHOS DE ACCESO.
A la larga es rentable para el cliente, ya que esos 85 € más impuestos de ahorro mensuales, al año suponen alrededor de 1.300 euros, se amortiza el coste de la subida casi en el primer año de trabajo.
Además, con la nueva acometida todos los trabajadores podrán trabajar simultáneamente y llevar el ritmo de producción correcto, lo que incrementa el beneficio de la empresa.
MEJORA TU TARIFA CON ENERGIA 100% RENOVABLE
Los más de 5.000 kwh que se consumieron durante ese mes supuso al cliente 873 € más impuestos.
Esa misma factura con los precios que se contrataron después de nuestro asesoramiento hubiera supuesto un coste de 412,52 € más impuestos. 😱 ¡Un ahorro del 53%!
No es lo normal encontrarse con una tarifa tan fuera de mercado… pero si no se hubiesen preocupado de buscar una solución podría suponer, en este caso concreto, más de 5.000 euros anuales extra por tener un precio muy por encima del precio de mercado.
Te dejo una imagen de la primera factura recibida por el cliente para que puedas comprobar que el caso es real… el siguiente paso es eliminar la energía reactiva instalando una batería de condensadores.
¿TIENES LA TARIFA DE LUZ ADECUADA PARA TU NEGOCIO?
El siguiente caso es algo más sencillo, pero también nos llamó la atención por una tarifa que no beneficiaba nada al cliente.
Esta vez se trata del propietario de un bar. Nos solicitó nuestra ayuda para ver si podíamos reducir los importes de sus facturas de luz.
Como en el caso anterior, se puede ver la disminución del consumo durante el estado de alarma.
Pero lo que realmente llama la atención es la tarifa que tenía contratada el cliente… una tarifa con tres periodos pero con un solo precio, y un 20% de descuento en sólo dos de ellos…
Tanto el periodo punta como el llano estaban por encima de los precios con los que trabajamos actualmente pero es que el periodo 3 (P3) o periodo valle, el más económico de los tres de las 00:00 a las 8:00, estaba pagándose al doble de los precios actuales de mercado.
Esa misma factura, con nuestra compañía de confianza, sería de 231,79 €. Suponen casi 56 € de ahorro sin ningún coste para el cliente.
Al año la reducción total es de 551 € más impuestos. Supone un ahorro del 21% sin invertir ni un solo euro para ello.
Si tu también quieres reducir el importe de tus facturas de luz ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.
📝 En este post te queremos hacer ver la importancia de contar con un asesor energético de confianza en tu empresa@VatiosVerdes es una #ConsultoríaEnergética que ofrece este servicio gratis
👨💻 https://t.co/IpqtMF0CRo#EficienciaEnergética #VatiosVerdes #TuAhorroNuestroÉxito
— Vatios Verdes 💡🌱 (@VatiosVerdes) October 13, 2020