ÍNDICE DEL POST
Una de las alternativas más eficiente para preservar el medioambiente son las energías renovables. Al mismo tiempo que reduce el importe de la factura de luz de tu hogar, mantiene el mismo consumo con energías sostenibles. Por ello, el Ayuntamiento de Zaragoza, ha decido poner en marcha medidas que premien un estilo de vida más ecológico entre todos los zaragozanos.
En la búsqueda de alcanzar un consumo energético que disminuya la emisión de agentes contaminantes, promueve el uso de la energía solar. Para motivar a muchas más personas, el Ayuntamiento ha dispuesto una bonificación representada en el 30% del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) durante un lapso de 5 años.
MODIFICACIÓN EN LA ORDENANZA FISCAL NÚMERO 2
Encuentra su base jurídica dentro la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y Normas Complementarias. Su funcionamiento regula el tributo establecido a los Bienes e Inmuebles dentro de tierras zaragozanas.
A partir de la última modificación realizada a esta ordenanza, se han incluido estrategias para promover el consumo sostenible de los edificios residenciales y comerciales por medio de la instalación de placas fotovoltaicas.
La que propone el Gobierno de Zaragoza con esta ordenanza entrada en vigencia durante el 2021, es alcanzar en el 2030 el mayor porcentaje de edificaciones con sistemas para el aprovechamiento térmico y solar.
Esta modificación que reduce la potencia de consumo requerida, gracias al uso de energía renovable. Fue promovida por alegatos del Clúster de la Energía de Aragón y de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).
¿CÓMO SE OBTIENE LA BONIFICACIÓN DEL 30%?
De acuerdo con lo establecido en el marco legal que administra esta medida, todos los inmuebles ubicados dentro del territorio de Zaragoza, que recurran a la instalación de plantas fotovoltaicas, cuya potencia mínima reportada sea de 1,2 KW, tendrá acceso a la bonificación.
Este beneficio se percibe en la factura del Impuesto de Bienes e Inmuebles, en la que durante los 5 años venideros, se reportará bonificado, el monto total que corresponde al 30% del recibo.
Esta idea ya había sido planteada anteriormente, pero ahora para la puesta en práctica se disminuye la cantidad de potencia que se planteaba en el principio. Llevando a 1,2 KW mínimos, en contraste con los 2,4 kW que se exigirían en el pasado.
BENEFICIOS DE INSTALAR SISTEMAS Y PANELES SOLARES EN ZARAGOZA
El consumo eléctrico obtenido mediante energía solar, reporta distintos beneficios tanto para el ambiente como para la calidad de vida. En primera instancia, quienes invierten en este tipo de flujo energético obtiene autosuficiencia.
Al contar con sistemas propios te independizas de la red eléctrica, sin que sus potenciales aumentos de precios afecten tu presupuesto, la inversión en energía solar te permitirá generar el autoconsumo y gracias a las modificaciones realizadas recientemente, podrás recibir dinero por ello.
Es una energía segura, sostenible, renovable, ecológica y económica que contribuye al planeta y hace más cómoda la vida de tu familia.
¿QUÉ NECESITAS PARA DISMINUIR EL CONSUMO ELÉCTRICO A TRAVÉS DE LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR?
La medida que aplicó el Ayuntamiento y lo que pretende alcanzar por medio de esta, es una forma de compensar el autoconsumo. Para estos fines debes conocer cómo se lleva a la práctica este proceso y como se materializa en tus facturas de luz.
Para esto hay parte de la energía proveniente del sol que estás generando y que no estás utilizando en su totalidad. Para manejar estos datos se establecen unos medidores con los que precisan el consumo energético de tu vivienda o empresa.
Si la cantidad de energía que generas no es consumida completamente dentro de tu inmueble esta produce un excedente que se redirige a las redes eléctricas. Debido a esto, se le determina la cantidad exacta a esa energía por medio de un contador bidireccional y su importe económico se establece para ser descontado de tu factura eléctrica mensualmente.
¿CÓMO SE CALCULA EL MONTO DE COMPENSACIÓN POR EXCEDENTE DE CADA INMUEBLE?
Este sistema de compensación lo dirigen las comercializadoras y lo pagan de acuerdo con el precio promedio de la energía dentro de España. Por ende es importante que puedas conocer e identificar las estrategias de comercio energético que cada una de estas se encuentre desarrollando.
Para calcular el coste que cubren las comercializadoras, se toma en cuenta la suma del peaje, el precio del KW/h y el margen de ganancia para la comercializadora. Evidentemente, nunca estarán dispuestas a pagarte un monto superior al que tiene la energía en el mercado.
Es importante que realices bien tus cálculos al momento de escoger con que comercializadora trabajar, lo mejor es seleccionar a la que mejor remunera la energía que hace llegar a la red eléctrica y ten presente, que la venderás a precios de mayorista dentro del mercado regulado.
Existen varias opciones bastantes diferentes en las que a potencia de la que dispongamos tiene gran influencia en las tarifas, por lo que se aplican distintas fórmulas para el cálculo y por esto los precios suelen variar mucho de una comercializadora a otra.
Lo importante en estos casos es hallar una comercializadora que ofrezca las suficientes garantías para pactar. Ya sea que pertenece al mercado regulado o al mercado libre.
Si se rige por criterios que la doten de transparencia y te proporcionen la tranquilidad de haber contratado a quien te remunera responsablemente y trabaja sin afectar tus intereses.
CONCLUSIÓN
Como has podido notar, las instalaciones solares además de ser altamente beneficiosas para la protección del planeta y la naturaleza; también te pueden reportar ganancias e ingresos tanto a nivel fiscal como comercial.
Esta decisión proclamada por el Ayuntamiento de Zaragoza va a multiplicar la implementación de sistemas fotovoltaicos, por parte de quienes se interesan en percibir los beneficios fiscales para favorecer las instalaciones solares en Zaragoza y aumentar la calidad de vida de sus allegados y de sí mismos.
✌️🍀 El @zaragoza_es incentiva la instalación de paneles solares con una reducción del 30% en el importe del IBI durante 5 años
Más información sobre esta medida en nuestro último post:
👨💻 https://t.co/XXx0ljIuDy#EnergíasRenovables #VatiosVerdes #TuAhorroNuestroÉxito
— Vatios Verdes 💡🌱 (@VatiosVerdes) January 11, 2021