por Javier Andrés Alda | Dic 10, 2024 | Movilidad sostenible
La movilidad urbana está cambiando en las grandes ciudades, y Zaragoza no es la excepción. Con el aumento de la conciencia sobre el impacto ambiental del transporte tradicional, cada vez son más las opciones sostenibles disponibles para los ciudadanos. Entre estas alternativas destaca el uso de triciclos eléctricos compartidos, un servicio impulsado en Zaragoza por la empresa MINITS. En este artículo exploraremos los beneficios de este innovador sistema de transporte y las características principales de los triciclos eléctricos que lo hacen ideal para mejorar la movilidad en la ciudad.
¿POR QUÉ ELEGIR TRICICLOS ELÉCTRICOS COMPARTIDOS?
La movilidad compartida es una tendencia en alza que ofrece una alternativa asequible y sostenible al uso del vehículo privado. En el caso de los triciclos eléctricos, estos vehículos representan una solución aún más práctica y accesible. Al compartir este medio de transporte, los ciudadanos de Zaragoza contribuyen a reducir la congestión vial, los niveles de contaminación y, en última instancia, la huella de carbono de la ciudad.
Los triciclos eléctricos de MINITS están diseñados para optimizar la experiencia de conducción y responder a las necesidades urbanas actuales. Además, el servicio compartido permite un uso más eficiente del espacio urbano, ya que se trata de vehículos compactos y de fácil estacionamiento, lo que los convierte en una opción ideal para zonas densamente pobladas.
BENEFICIOS DE LOS TRICICLOS ELÉCTRICOS PARA ZARAGOZA
✅ Reducción de la contaminación: Uno de los problemas más graves en las ciudades es la contaminación del aire. Los triciclos eléctricos son 100% eléctricos y, por lo tanto, no emiten gases contaminantes. Al promover su uso, MINITS ayuda a reducir la cantidad de vehículos de combustión en la ciudad y, con ello, las emisiones de CO₂ y otros contaminantes atmosféricos.
✅ Menor congestión de tráfico: Zaragoza es una ciudad en crecimiento, y el tráfico se convierte en un reto a medida que la población aumenta. Los triciclos eléctricos, al ser compactos y ágiles, ocupan menos espacio en las vías públicas y permiten una movilidad fluida en áreas con alta densidad de tráfico. Esto se traduce en una reducción de los atascos y en un mejor aprovechamiento del espacio urbano.
✅ Facilidad de aparcamiento: A diferencia de los coches o motocicletas, los triciclos eléctricos requieren muy poco espacio para aparcarse. MINITS ofrece un sistema de estaciones de aparcamiento distribuidas estratégicamente por la ciudad, lo cual facilita al usuario encontrar un lugar donde dejar el vehículo y favorece un uso ordenado del espacio público.
✅ Mejora de la calidad de vida: La disminución de la contaminación y del ruido en las calles mejora significativamente la calidad de vida de los habitantes. Además, el diseño de los triciclos eléctricos de MINITS permite realizar trayectos cómodos y seguros, ideales para moverse en un ambiente urbano sin estrés.
✅ Ahorro económico: Usar un vehículo compartido es mucho más asequible que poseer y mantener un coche privado. Al optar por el servicio de triciclos eléctricos de MINITS, los ciudadanos pueden evitar costes de mantenimiento, combustible y aparcamiento, además de pagar solo por el tiempo real de uso del vehículo.
CARACTERÍSTICAS DE LOS TRICICLOS ELÉCTRICOS MINITS
Los triciclos eléctricos de MINITS están diseñados pensando en la comodidad, seguridad y eficiencia energética. Entre sus principales características destacan:
✅ Motor eléctrico de bajo consumo: Los triciclos están equipados con un motor eléctrico eficiente, que ofrece una velocidad adecuada para el entorno urbano sin comprometer la seguridad. Al ser un motor eléctrico, el funcionamiento es prácticamente silencioso, lo que reduce la contaminación acústica.
✅ Diseño compacto y ágil: Su tamaño reducido y diseño de tres ruedas permiten maniobrar fácilmente en el tráfico y estacionarse en espacios pequeños. Esto hace que los triciclos sean ideales para quienes necesitan desplazarse por la ciudad de manera rápida y sin complicaciones.
✅ Autonomía y recarga: Los triciclos de MINITS tienen una buena autonomía para recorrer distancias urbanas, permitiendo varios kilómetros con una sola carga. La empresa cuenta con puntos de recarga distribuidos por Zaragoza, por lo que los usuarios pueden disponer de vehículos siempre listos para el uso.
✅ Conectividad: Los triciclos eléctricos de MINITS están equipados con sistemas de geolocalización y conectividad que facilitan su uso a través de una app. Desde el móvil, los usuarios pueden localizar los vehículos disponibles, reservarlos y desbloquearlos de forma sencilla.
✅ Seguridad: La seguridad es prioritaria, por lo que estos triciclos están equipados con frenos eficientes y luces tanto delanteras como traseras, además de un diseño estable gracias a su configuración de tres ruedas. Esto permite una experiencia de conducción segura para usuarios de todas las edades.
¿CÓMO FUNCIONA EL SERVICIO?
MINITS ha desarrollado un sistema de movilidad compartida muy fácil de usar. Los usuarios solo necesitan descargar la aplicación de MINITS en sus teléfonos, registrarse, y localizar el triciclo más cercano a su ubicación. Desde la app, pueden gestionar el alquiler, desbloquear el vehículo y realizar el pago. Al finalizar el viaje, basta con dejar el triciclo en una de las estaciones de aparcamiento habilitadas por la empresa, donde estará listo para el siguiente usuario.
CONCLUSIÓN
El uso de triciclos eléctricos compartidos como los que ofrece MINITS representa un avance importante para la movilidad sostenible en Zaragoza. Estos vehículos no solo son prácticos y eficientes, sino que además ayudan a reducir la contaminación y el tráfico, mejorando la calidad de vida en la ciudad. Al promover alternativas como esta, Zaragoza se posiciona como una ciudad comprometida con el medio ambiente y con una movilidad más limpia y accesible para todos.
(más…)
por Javier Andrés Alda | Nov 5, 2024 | Movilidad sostenible
ZARAGOZA AVANZA HACIA UNA CIUDAD NEUTRA EN EMISIONES PARA 2030.
Zaragoza se ha comprometido a ser neutra en emisiones para 2030, y uno de los pilares fundamentales de este objetivo es la transformación del transporte. El sistema de bicicletas públicas Bizi Zaragoza ha sido clave en este avance, promoviendo alternativas más limpias frente al uso del automóvil. Con el reciente relanzamiento de su servicio, que ahora incluye bicicletas eléctricas y más estaciones en puntos estratégicos, se espera que miles de ciudadanos adopten el uso de este medio de transporte sostenible en su día a día.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE?
El transporte representa uno de los principales contribuyentes a la contaminación del aire en las ciudades, y Zaragoza no es la excepción. Para alcanzar el ambicioso objetivo de convertirse en una ciudad neutra en emisiones en 2030, es esencial reducir el número de vehículos privados que circulan por sus calles. Aquí es donde sistemas como Bizi Zaragoza juegan un rol crucial, ya que incentivan el uso de medios de transporte no contaminantes.
Gracias a la implementación de las bicicletas eléctricas y a la ampliación de carriles bici, moverse por la ciudad de manera ágil y ecológica es más fácil que nunca. Además, se han realizado esfuerzos para hacer el sistema más inclusivo, instalando estaciones en barrios y zonas menos céntricas, lo que facilita el acceso a una mayor parte de la población.
BIZI ZARAGOZA: HACIA LA DESCARBONIZACIÓN DEL TRANSPORTE
La expansión del sistema Bizi Zaragoza forma parte de una estrategia global que busca hacer de Zaragoza una ciudad más habitable, saludable y libre de emisiones. La meta es clara: Zaragoza neutra en emisiones en 2030. Para ello, se están integrando soluciones como la electrificación del transporte público, la peatonalización de ciertas zonas y el fomento del uso compartido de vehículos.
Este enfoque no solo mejora la calidad del aire, sino que también fomenta hábitos de vida más saludables. Al reducir la dependencia del coche, se promueve una ciudad más amigable con las personas y con el medio ambiente.
¿CÓMO CONTRIBUIR A UNA ZARAGOZA NEUTRA EN EMISIONES EN 2030?
La clave está en cambiar la manera en que nos movemos por la ciudad. Optar por la bicicleta, el transporte público o caminar en lugar de usar el coche particular tiene un impacto directo en la reducción de emisiones. Zaragoza ya ha dado pasos importantes, pero el compromiso de la ciudadanía será vital para lograr este objetivo.
Con el apoyo de infraestructuras sostenibles, como Bizi Zaragoza, y el impulso de políticas públicas que promuevan la movilidad verde, la ciudad se encuentra en el camino correcto para ser un referente en sostenibilidad.
(más…)
por Javier Andrés Alda | Oct 23, 2024 | Movilidad sostenible
ALQUILER DE MOTOS ELÉCTRICAS EN ZARAGOZA: YEGO
En la era de la sostenibilidad, la búsqueda de alternativas de transporte más ecológicas y eficientes se ha vuelto una prioridad en muchas ciudades del mundo. Zaragoza no es la excepción. En este contexto, las motos de movilidad compartida Yego han emergido como una solución innovadora y conveniente para los habitantes y visitantes de la ciudad que ayudará a Zaragoza a convertirse en una ciudad neutra en emisiones en 2030.
¿QUÉ ES YEGO?
Yego es un servicio de motos eléctricas compartidas que ha ganado popularidad en Zaragoza. Estas motos están disponibles para alquilar a través de una aplicación móvil, ofreciendo una opción de transporte flexible y sostenible. A diferencia de los métodos tradicionales de transporte, las motos Yego permiten a los usuarios desplazarse por la ciudad de manera rápida, económica y sin las complicaciones de los vehículos de combustión interna.
VENTAJAS DE USAR YEGO
✅ Sostenibilidad Ambiental: Las motos de alquiler Yego son eléctricas, lo que significa que no emiten gases contaminantes ni ruido. Esto contribuye significativamente a reducir la huella de carbono de la ciudad y mejora la calidad del aire, creando un entorno urbano más limpio y saludable.
✅ Flexibilidad y Comodidad: Con Yego, no es necesario preocuparse por el mantenimiento, el aparcamiento o el combustible. Los usuarios simplemente buscan una moto disponible a través de la aplicación, la reservan y la utilizan para su viaje. Al finalizar, pueden dejarla en cualquier punto dentro de la zona de operación, facilitando los desplazamientos urbanos.
✅ Ahorro Económico: El servicio de Yego es una opción económica para aquellos que buscan una alternativa al taxi, al coche propio o incluso al transporte público. Los costos se calculan en función del tiempo de uso, lo que permite a los usuarios pagar solo por el tiempo que realmente necesitan la moto.
IMPACTO EN LA MOVILIDAD URBANA
Las motos de movilidad compartida Yego están cambiando la forma en que los zaragozanos se mueven por la ciudad. Al proporcionar una alternativa accesible y sostenible al coche privado, Yego contribuye a reducir la congestión vehicular y a liberar espacio en las calles. Además, al fomentar el uso de vehículos eléctricos, Yego apoya la transición hacia una movilidad más verde y respetuosa con el medio ambiente.
COMO USAR YEGO
El proceso para utilizar las motos Yego es sencillo:
✅ Descarga la Aplicación: La aplicación de Yego está disponible para iOS y Android. Tras descargarla, los usuarios deben registrarse y añadir un método de pago.
✅ Localiza una Moto: A través de la aplicación, puedes ver la ubicación de las motos disponibles en tiempo real.
✅ Reserva y Desbloquea: Selecciona la moto más cercana y resérvala. Una vez junto a la moto, usa la aplicación para desbloquearla.
✅ Conduce y Aparca: Utiliza la moto para llegar a tu destino. Al finalizar tu viaje, aparca la moto en un lugar permitido dentro de la zona de operación y finaliza el alquiler desde la aplicación.
EL FUTURO DE LA MOVILIDAD EN ZARAGOZA
Yego es más que una simple opción de transporte; es parte de una revolución hacia una movilidad urbana más inteligente y sostenible. A medida que más personas adopten este tipo de servicios, Zaragoza se beneficiará de una menor contaminación, menos tráfico y una mayor calidad de vida para todos sus habitantes.
CONCLUSIÓN
Las motos de movilidad compartida Yego están transformando Zaragoza, ofreciendo una alternativa de transporte que es económica, conveniente y amigable con el medio ambiente. En el camino hacia una ciudad más sostenible, servicios como Yego son esenciales para promover una movilidad más consciente y responsable. Así que, si aún no lo has hecho, ¡anímate a probar Yego y contribuye a un Zaragoza más verde!
(más…)
por Javier Andrés Alda | Mar 6, 2023 | Movilidad sostenible
Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son aquellas áreas urbanas donde existe una restricción de ciertos vehículos, de acuerdo a su clasificación. Esta es una medida que busca mejorar la calidad del aire en áreas determinadas o incluso en una ciudad entera, evitando la emisión de gases contaminantes.
De acuerdo a la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética, establece que aquellos municipios de más d 50.000 habitantes y aquellos territorios insulares, deben implementar Planes de Movilidad urbana Sostenible en las que se incluyen las ZBE.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS ZONAS DE BAJAS EMISIONES EN ZARAGOZA?
Hasta el momento el Ayuntamiento decidió establecer una zona que contempla el casco histórico de la ciudad. De esta manera piensa iniciar el programa para reducir los gases de efecto invernadero y luchar contra el cambio climático, para lo cual tiene 18 meses para adaptarse a la Ley de Cambio Climático y redactar una nueva ordenanza municipal.
Por otro lado, la entrada en funcionamiento de la Zona de bajas Emisiones no implica la imposición de sanciones a los ciudadanos que incumplan con la norma, sino más bien, será objeto de una inducción didáctica sobre el tema.
¿CUÁLES SON LOS VEHÍCULOS QUE PUEDEN INGRESAR A LA ZBE?
Existen diferentes condicionantes para la gestión de la ZBE, de acuerdo a las circunstancias. Por ahora, el ayuntamiento permitirá el ingreso a vehículos etiquetados con B, C, ECO y Cero, así como ciclomotores, bicicletas y autos de movilidad personal y asociados con propietarios y arrendatarios.
Así mismo, se incluyen los vehículos de reparto de mercancías, mudanza, funerarios, sanitarios, cuerpos de seguridad y servicios públicos, coches oficiales y aquellos que ingresan a hoteles y hostales, entre otros. Sin embargo, habrá algunas restricciones para algunos de ellos.
Por su parte, todos los vehículos con etiqueta 0 emisiones y ECO, como el caso de los coches híbridos, de gas y eléctricos pueden circular libremente y sin ninguna limitación en la ZBE.
RESTRICCIONES PARA LOS VEHÍCULOS CON ETIQUETA AMBIENTAL B Y C
Los autos con etiquetas tipo B podrán circular en la Zona de Bajas Emisiones, pero sólo tienen permitido ingresar cuando van a estacionar en un parking público, un taller o si sus propietarios están empadronados.
Aquellos vehículos con etiquetas C, podrán acceder libremente por las Zonas de Bajas Emisiones de Zaragoza, pero no podrán estacionarse, excepto en parkings públicos.
Los coches con etiqueta B y C que no han recibido la etiqueta medioambiental, es decir, aquellos vehículos de gasolina matriculados antes del 2001, así como los de diésel de más de ocho plazas matriculados antes del 2006, no podrán circular por la ZBE.
RESTRICCIONES PARA EL INGRESO DE LAS MOTOS EN LA ZBE
Aquellas motocicletas que han sido fabricadas a partir de 2003, tendrán libertar de ingresar a la ZBE, pero con las mismas restricciones mencionadas anteriormente. Sólo pueden entrar si van a estacionar en parking o si están empadronados en la zona.
Por su parte, aquellas motos matriculadas antes de 2003 no pueden ingresar a la ZBE bajo ninguna circunstancia.
(más…)
por Javier Andrés Alda | Feb 20, 2023 | Movilidad sostenible
La movilidad sostenible se ha convertido en uno de los grandes retos de las ciudades del siglo XXI. En este contexto, la ciudad de Zaragoza ha dado un paso importante con la instalación de una red de 300 cargadores eléctricos distribuidos por toda la ciudad. ¿Por qué es clave esta iniciativa para la movilidad sostenible? ¿Cuáles son los beneficios de la electrificación del transporte? En este artículo vamos a profundizar en estas cuestiones.
La electrificación del transporte es una de las claves para conseguir una movilidad sostenible. Los vehículos eléctricos no emiten gases contaminantes ni partículas nocivas para la salud, reduciendo así el impacto ambiental del transporte y mejorando la calidad del aire en las ciudades.
Además, la electrificación del transporte también tiene beneficios económicos y sociales. Por un lado, reduce la dependencia del petróleo y fomenta el uso de energías renovables, lo que supone un ahorro en la factura energética y una mayor estabilidad en los precios de la energía. Por otro lado, fomenta la creación de empleo en el sector de la movilidad sostenible, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la ciudad.
La red de cargadores eléctricos de Zaragoza es una iniciativa clave para fomentar la movilidad sostenible en la ciudad. Con un total de 300 puntos de recarga distribuidos por toda la ciudad, la red permitirá a cualquier persona que cuente con un vehículo eléctrico recargarlo cómodamente en cualquier punto de la ciudad.
La red de cargadores eléctricos de Zaragoza está diseñada para cubrir toda la ciudad, con puntos de recarga en zonas de aparcamiento público y privado, centros comerciales, polígonos industriales y estaciones de servicio. Esto garantiza que cualquier persona que cuente con un vehículo eléctrico pueda recargarlo cómodamente en cualquier lugar de la ciudad.
BENEFICIOS DE LA RED DE CARGADORES ELÉCTRICOS DE ZARAGOZA
✅Fomenta la movilidad sostenible y contribuye a la reducción de la emisión de gases contaminantes.
✅Contribuye a la lucha contra el cambio climático y a la consecución de los objetivos de la Unión Europea en materia de reducción de emisiones.
✅Supone un ahorro en la factura energética y una mayor estabilidad en los precios de la energía.
✅Fomenta la creación de empleo en el sector de la movilidad sostenible, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la ciudad.
La red de cargadores eléctricos de Zaragoza es una iniciativa clave para fomentar la movilidad sostenible en la ciudad. La electrificación del transporte es uno de los grandes retos de las ciudades del siglo XXI y la red de cargadores eléctricos de Zaragoza es un paso importante en esta dirección. Con un total de 300 puntos se convierte en una apuesta clara por el futuro y por una ciudad más sostenible.
(más…)
por Javier Andrés Alda | Ago 1, 2022 | Movilidad sostenible
Los patinetes eléctricos de Bolt llegan a Zaragoza.
El pasado viernes Zaragoza añadió a sus opciones de movilidad sostenible 600 nuevos patinetes eléctricos de la compañía Bolt. Lo más llamativo de esta nueva opción es el «test de alcoholemia» virtual que deberá superarse para poder utilizar uno de estos patinetes eléctricos durante las 00.00 y las 06.00 horas. Además estos nuevos patinetes contarán con ruedas más gruesas, brindando una mayor estabilidad al usuario, y baterías extraíbles, intermitentes y cargadores para el teléfono móvil.
ALQUILER DE PATINETES ELÉCTRICOS EN ZARAGOZA
Se distribuirán 600 unidades por los siguientes barrios de Zaragoza: Actur, Parque Goya, Casablanca, Casco Histórico, Centro, Delicias, El Rabal, La Almozara, Las Fuentes, Miralbueno, Oliver-Valdefierro, San José, Santa Isabel, Barrio Sur, Torrero-La Paz y Universidad así como Juslibol. Reemplazarán los patinetes eléctricos de Bird, que deberán abandonar la ciudad en las próximas semanas.
Estos 600 patinetes eléctricos de Bolt se suman a los de la compañía Reby; en total habrá 1200 patinetes eléctricos en Zaragoza.
NOVEDADES DE LOS PATINETES ELÉCTRICOS BOLT
Otras de las novedades de las que disponen los nuevos patinetes eléctricos de Bolt, tal y como ha indicado Santiago Páramo, Director General de Micromovilidad de Bolt en España, serán un modo de conducción de iniciación que limitará la velocidad máxima a 15 km por hora «para garantizar la protección del usuario». Cada scooter también tendrá un «bloqueo inteligente» para obligarlo a aparcar lugares destinados para el aparcamiento de patinetes o bicicletas eléctricas o en estaciones de recarga para patinetes eléctricos como las de Zicler.
COMO UTILIZAR UN PATINETE ELÉCTRICO DE BOLT
✅ BUSCA UN PATINETE DISPONIBLE: encuentra un patinete en la calle o localiza uno usando el mapa en tu aplicación Bolt.
✅ DESBLOQUEA EL PATINETE CON LA APP: usa la aplicación de Bolt para desbloquear el patinete y empezar el viaje.
✅ SIGUE LAS NORMAS DE CIRCULACIÓN: utiliza los carriles para bicicletas y lleve un casco para mantenerse a salvo durante el viaje.
✅ APARCA CON CUIDADO: aparca tu patinete en las zonas habilitadas para el estacionamiento, tu comunidad lo apreciará.
CONSEJOS DE CIRCULACIÓN
✅ USA UN CASCO Lleva tu casco durante el viaje para mayor seguridad.
✅ RESPETA LAS NORMAS DE TRÁFICO Viaja por el carriles de bicicletas o de movilidad compartida y respeta a otros. Sigue las normas de circulación para patinetes eléctricos de Zaragoza.
✅ APARCA RESPONSABLEMENTE Aparca en las zonas habilitadas o en estaciones de recarga y evita bloquear la acera.
(más…)