En los últimos meses, en el ámbito de la ecología y el desarrollo sostenible, ha comenzado a tomar cuerpo el concepto ‘basuraleza’. Pero, ¿qué significa esta nueva palabra, utilizada fundamentalmente por las organizaciones ecologistas?
La basuraleza es, sencillamente, la basura que se encuentra en la Naturaleza a causa principalmente de la acción humana. En los últimos años el considerable aumento de escombros y residuos en la naturaleza ha degradado gravemente el hábitat natural de entre 800 y 1.400 especies en todo el planeta, únicamente en los océanos y entornos acuáticos como ríos, lagos, estanques, etc.
El problema está siendo investigado por la comunidad científica internacional, en busca de soluciones para atajarlo. La basuraleza es uno de los grandes agentes causantes del cambio climático. Por culpa de estos residuos aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero, se extinguen especies y se degradan considerablemente espacios naturales.
Este problema no afecta únicamente a los medios acuáticos. Se calcula que más de 800 especies de fauna silvestre están en peligro a causa de la basuraleza, por las 247 que había hace dos décadas. El 17% de las especies afectadas por la basuraleza se encuentra dentro de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que ‘monitoriza’ el estado de la biodiversidad mundial.
Además diversos estudios científicos calculan que el 90% de las aves marinas han ingerido ya algún tipo de plástico. Los estudios indican que, en el año 2050, este porcentaje se elevará al 99%. Y el impacto de la basuraleza en el medio terrestre podría ser aún mayor, ya que gran parte de la basura que acaba en el mar proviene de la tierra firme. La situación, como vemos, es grave.
QUÉ PUEDES HACER TÚ PARA FRENAR LA BASURALEZA
Si bien es cierto que el problema de la basuraleza solo disminuirá si los Gobiernos plantean normativas serias que caminen hacia la reducción de la producción de residuos en todos los ámbitos, las personas, individualmente, también podemos ser parte de la solución.
Cada acción de consumo responsable, mejora de la eficiencia energética y reducción de nuestra huella de carbono que podamos hacer, en nuestro día a día, es importante.
Por ejemplo, ¿sabías que de los casi 6 billones de toallitas desechables que se producen anualmente, 4’5 billones acaban formando parte de la basuraleza? ¿O que un bastoncillo tirado por el inodoro en España puede acabar siendo ingerido por un pez en cualquier isla del Pacífico?
¿Sabías que, de media, cada español produce anualmente 459 kilos de residuos? ¿Que consumimos, de media, 300 bolsas de plástico, 107 pajitas, 32 vasos desechables, 75 botellas de plástico? ¿Que el gasto medio por hogar en vivienda, agua, gas, electricidad y otros combustibles ya es de 9.180 euros al año por hogar?
La basuraleza no es solo aquella famosa isla de plástico del Pacífico o la escombrera ilegal que hay cerca de nuestro pueblo. Es cada colilla, cada envoltorio, cada lata, cada botella de agua, cada papel de aluminio para el bocadillo,… que abandonamos en la naturaleza o en las calles de nuestras ciudades.
No estamos hablando solo un problema estético. Queda mucho por recorrer en el ámbito científico, pero todos los informes apuntan a que estamos ante una gran catástrofe ambiental que requiere de acciones colectivas e individuales para atajarla. Es responsabilidad de todos los ciudadanos, de las empresas y sectores productivos y de todas las administraciones públicas trabajar para conseguirlo.
Reduciendo el consumo, apostando por un consumo responsable y mejorando la eficiencia energética en nuestra vivienda o nuestra empresa, podremos conseguir frenar el problema de la basuraleza. Todavía estamos a tiempo.
📝 En los últimos meses, en el ámbito de la ecología y el desarrollo sostenible, ha comenzado a tomar cuerpo el concepto #basuraleza 🗑️🍃
Pero, ¿qué significa esta nueva palabra?
👨💻 https://t.co/7pAhohaQYp#Blog #VatiosVerdes #TuAhorroNuestroÉxito
— Vatios Verdes 💡🌱 (@VatiosVerdes) May 12, 2020