ÍNDICE DEL POST
ZARAGOZA, UNA DE LAS 100 CIUDADES CERO EMISIONES DE EUROPA
El cambio climático se ha convertido en una realidad que los países han empezado a atacar, por eso, especialmente en Europa, se han comenzado a implementar medidas y a convocar a los países a mejorar su calidad en materias de reciclaje y otros hábitos más amigables con el medio ambiente como el fomento de las energías renovables con la instalación de paneles solares.
En esta vía, la Comisión Europea propuso una misión para nombrar las mejores ciudades europeas, que tengan políticas ambientales favorables; entre esas ciudades, Zaragoza fue una de las elegidas por la Comisión.
Esta es una gran noticia para la ciudad y para toda España, porque así Zaragoza podrá seguir implementando políticas para revertir los efectos del cambio climático y otras ciudades españolas podrán seguir su ejemplo.
MISIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA PARA LAS CIUDADES CLIMÁTICAMENTE NEUTRAS
Debido a que el planeta ya está sintiendo los síntomas del cambio climático, la Unión Europea ha querido implementar diferentes misiones en sus países miembros, como estrategias de adaptación para el cambio climático, al igual que otras misiones para el cáncer y sobre el suelo.
Para ello, en noviembre de 2021, la UE invitó a las ciudades interesadas a formar la misión “Cien ciudades inteligentes y climáticamente neutras”, dicha convocatoria terminó en 31 de enero de 2022.
Cada ciudad envió su manifestación para participar en dicha misión y cada una fue evaluada por expertos independientes, luego se aplicaron otros criterios para garantizar que hubiese un equilibrio en cuanto a geografía y diversidad en tamaño, ideas e impacto. En concreto, 377 ciudades mostraron interés en participar en la misión.
Zaragoza fue una de las ciudades elegidas por la Comisión, en conjunto con otras seis ciudades españolas: Barcelona, Vitoria-Gasteiz, Madrid, Valladolid, Sevilla y Valencia.
Zaragoza tiene un gran reto por delante, ya que de aquí a ocho años (en 2030), tiene que alcanzar el objetivo de cero emisiones para ser una ciudad climáticamente neutra.
¿QUÉ SIGNIFICA PARA ZARAGOZA SER UNA CIUDAD CERO EMISIONES?
La elección de Zaragoza para ser parte de esta misión, tendrá un gran impacto positivo para la ciudad, porque así podrá obtener fondos y financiación para la implantación de proyectos ligados a proveer de un ambiente más limpio para sus habitantes.
Zaragoza podrá proyectar ideas para iniciativas como economía circular, movilidad inteligente y sostenible y también en una mayor eficiencia eléctrica.
Otros beneficios que Zaragoza obtiene al formar parte de la misión son la asesoría y asistencia por parte de la plataforma de NetZeroCities, que es una plataforma específica para la misión, oportunidades de financiación de proyectos y la oportunidad para participar en proyectos pilotos y planes innovadores.
La misión también permitirá el intercambio de prácticas e ideas entre las ciudades que la conforman, apoyo para que los habitantes de la ciudad participen en los proyectos y oportunidades para la creación de redes de contacto.

Edificio Cero Emisiones de Zaragoza
¿POR QUÉ ZARAGOZA HA SIDO ESCOGIDA PARA ESTAR EN LA MISIÓN DE LA UE?
Las políticas que Zaragoza maneja para el reciclaje, han sido uno de los motivos por los cuales fue elegida por la Comisión de la Unión Europea, como una de las ciudades climáticamente neutras para el 2030.
La ciudad ha mantenido un proyecto de sostenibilidad en los últimos años, con el Ayuntamiento de Zaragoza gestionando un plan de Transformación, Resiliencia y Recuperación, para mejorar la recolección y tratamiento de residuos.
Ahora con el apoyo de la misión, el Ayuntamiento ya ha comenzado a usar los fondos que este provee para mejorar esta política y llegar al año 2030, con una tasa de 60% en el reciclaje de toda la ciudad.
De esta forma, Zaragoza se plantea seguir una línea de reciclaje que ayude a un mejor manejo de los residuos, para tener una ciudad más limpia y con mejores políticas, en cuanto a reciclaje se refiere.
Según las reglas europeas, para el año 2025, el 55% de la basura debe ser reciclada y para el año 2035, este porcentaje debe aumentar a un 65%. Si los porcentajes de reciclaje y manejo de residuos mejoran a nivel mundial, se pueden reducir alrededor de 250 millones de toneladas de CO2 al año.
Además del manejo de residuos, Zaragoza también ha implementado vías de movilidad sostenible, al adquirir 86 autobuses eléctricos, para tener un transporte público limpio y sin emisiones.
La ciudad también empezó la habilitación de El Bosque de los Zaragozanos, que es una zona forestal con alrededor de 700.000 árboles, que hará el papel de sumidero de CO2 y se impulsó la rehabilitación de casas con eficiencia eléctrica.
EL TRABAJO DE ZARAGOZA COMO UNA CIUDAD CERO EMISIONES
Desde su inclusión dentro de las cien ciudades climáticamente neutras de la misión de la Comisión de la UE, el Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto manos a la obra y ha empezado a asesorar a medianas y pequeñas empresas, para que minimicen sus emisiones, para avanzar en el objetivo de una ciudad climáticamente neutra para el 2030.
Esta oficina técnica fue creada para ayudar al sector empresarial a implementar nuevas políticas y ya se han incluido a 120 compañías, asociaciones, instituciones y otras entidades.
El mayor porcentaje de emisiones de Zaragoza proviene del sector empresarial, le sigue el 29% de las viviendas y 20% del transporte, tanto público como privado.
La ciudad también ha comenzado a desarrollar un conjunto de comunidades energéticas, para que produzcan energía sostenible y renovable, para así reducir el costo de la energía a las entidades a quienes se les ofrezca este tipo de energía.
El Ayuntamiento también está trabajando con la Comisión de Unión Europea, para dar los detalles de lo que será el contrato climático de Zaragoza, donde estará por escrito el compromiso de la ciudad y de los ciudadanos, así como el plan de acción para alcanzar la meta de neutralidad climática para el año 2030, con un programa de inversiones.
Los elementos estratégicos de este plan, se concentrarán en la mejora de la eficiencia energética, en la economía circular y la renaturalización, y la movilidad sostenible.
Zaragoza ya está trabajando en esas tres áreas, implementando un transporte urbano eléctrico, rehabilitando viviendas energéticas y mejorando la biodiversidad con iniciativas de renaturalización y plantación de árboles.
📝 Zaragoza elegida una de las 100 ciudades Cero Emisiones de Europa.
Zaragoza tiene un gran reto, alcanzar el objetivo de cero emisiones para ser una ciudad climáticamente neutra en 2030.
🔗 https://t.co/WxVAw1FIzI#EficienciaEnergética #VatiosVerdes #TuAhorroNuestroÉxito
— Vatios Verdes 💡🌱 (@VatiosVerdes) July 4, 2022
Trackbacks/Pingbacks