A partir del 1 de octubre de 2021 entra en vigencia las nuevas tarifas de gas natural. Esta nueva estructura será determinada en base al consumo anual, sin tomar en cuenta la red desde la cual se suministra el servicio.

Esta modificación de tarifas se hará en lo relacionado con peajes de consumo, transporte y grupos vinculados al volumen. La medida tomada por el Gobierno busca frenar el alza descomunal que se venía, donde los porcentajes podían haber llegado a más del 40% en la TUR 3.

¿CUÁL ES LA RAZÓN POR LA CUAL SE DISPARA EL PRECIO DEL GAS?

 

No es una sola la razón por la cual el precio del gas se ha disparado en Europa. Desde las limitaciones de Rusia para distribuirlo hasta la escasez del viento en el mar del norte han podido influenciar para que esto pase.

En los últimos días, el precio del gas ha alcanzado la cifra de 21,3 euros por millón de unidades térmicas. Son muchos los factores, además de los ya mencionados. A medida de que se acercan las heladas, los países que más sufren del invierno crudo y duro pudieran verse afectados por la falta del preciado combustible para calentar sus hogares.

Algunas de las causas de esta subida tan abrupta y que tiene preocupados a muchos líderes europeos son las siguientes:

 

✅ El largo invierno boreal desencadenó en el uso de las reservas reduciéndolas en un 25%.

✅ La interrupción del suministro por parte de Noruega y Rusia. En la primera por obras de infraestructuras del país y en la segunda debido a un gran incendio en Siberia y la necesidad de dejar para sí una reserva considerable debido al crudo invierno.

✅ Aumento de la demanda de gas en Asia, luego de que la economía se recuperara del debacle sufrido por la Covid-19.

✅ La reducción de la producción de energía que viene de las turbinas eólicas, debido a un verano tranquilo.

✅ La demanda del carbón por parte de China ha provocado el aumento de pecios de este mineral, lo que contribuye con el caos. Además, el costo de los permisos de emisión han estado subiendo debido a la quema de carbón para compensar la falta de gas, lo que al final hace subir más el precio.

 

 

¿CÓMO SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DEL ALZA DEL GAS?

 

El aumento de las nuevas tarifas de gas doméstico, estará distribuida en tres tramos, las cuales serán del 0,91%, del 4,4% y del 10,6% de acuerdo al tramo correspondiente. Esta decisión obedece a la necesidad del gobierno de amortiguar el impacto del alza del gas en los mercados internacionales.

En la primera tarifa se contempla para los hogares que deben utilizar el gas natural para calentar el agua y cocinar, en la segunda se incluyen los hogares que utilizan esta combustible para la calefacción y en la última tarifa se encuentran aquellas empresas que tienen un consumo más elevado.

De no ser por esta acción del Estado, las tarifas habrían ido al alza en un 25,8% en la TUR 1, en un 36,1% en la TUR 2 y en un 47,6% en la TUR 3. Además de la medida de ajuste de la tarifa del gas, también se aprobó rebajar la tarifa eléctrica y la prohibición de subida del gas en el último trimestre de 2021 y el primero del año 2022.

 

 

 

 

PROCESO DE TRANSICIÓN

 

✅ El periodo tarifario anual se tomará desde el 1 de octubre de un año hasta el 30 de septiembre del siguiente.

✅ Al iniciar un nuevo año, se procederá a verificar la ubicación tarifaria correcta para la reubicación de los suministros correspondientes.

✅ El ciclo de facturación se cerrará un día antes de la puesta en vigor de los nuevos peajes, es decir, el 30 de septiembre de 2021. Hasta este día se estarán facturando los peajes vigentes y a partir del 1 de octubre se aplicarán las nuevas tarifas.

 

 

¿CUÁL ES LA PERSPECTIVA A FUTURO EN CUANTO A LA SITUACIÓN DEL PRECIO DEL GAS?

 

Hoy en día un promedio de 1,5 millones de personas están acogidos a las tarifas reguladas en España, las cuales están sujetas a revisión cada tres meses siempre y cuando tenga una variación al alza o a la baja arriba del 2%.

Se espera que las nuevas tarifas del gas natural que quedan pendientes por aplicar, se recuperen en las nuevas revisiones, cuando baje su precio. Por otra parte, el programa incluye la entrada en vigor de los nuevos peajes determinados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que espera beneficie a los consumidores.

 

 

Esto beneficiará a los consumidores domésticos ya que la TUR pasará de tres a cuatro clases, siendo que la TUR. RL1 será para consumos inferiores a 5.000 kWh; la TUR. RL2 para consumos de 5.000 hasta 15.000 kWh; la TUR. RL3 para los consumos de entre 15.000 y 50.000 kWh y la TUR. RL4 para consumos de 50.000 hasta 300.000 kWk.

Por otro lado, se estima que los nuevos peajes experimenten una subida en la parte regulada del término fijo de la factura, sin embargo se espera una bajada en el término variable. En este sentido la CNMC prevé que se podría obtener un ahorro de hasta un 25% en los precios regulados.

Por su parte, el Consejo de Ministros español, se vio en la necesidad de aprobar una serie de medidas para poder equilibrar las elevadas facturas energéticas que afectan a los consumidores. Esto con el fin de recuperar miles de millones de beneficios de las empresas energéticas y poder limitar el alza en los precios del gas.

Lo cierto es que durante este invierno, el mundo experimentará una de las lecciones más tristes, ya que los altos precios del gas pueden ser un factor determinante en la economía de los hogares, donde este costo puede mermar los salarios debido a la inflación. De allí la necesidad de plantear algunas soluciones gubernamentales para contrarrestar la situación.

Esta situación es un recordatorio de que hay que tomar acciones más contundentes para buscar nuevas alternativas energéticas.