ÍNDICE DEL POST
El cambio climático está exigiendo que los gobiernos y comunidades en todo el mundo, pongan en práctica nuevos hábitos y costumbres de todo tipo de ahorro, especialmente de ahorro energético, ya que el gasto de electricidad es uno de los causantes del problema.
Para esto, se han implementado nuevas medidas para reducir impuestos en los hogares y edificaciones que vayan a hacer obras de eficiencia energética.
De esta forma, se le da un impulso a los dueños de viviendas, que deseen hacerlas más amigables con el medio ambiente, disminuyendo su consumo eléctrico.
¿DE QUÉ TRATA LAS DEDUCCIONES EN IRPF POR OBRAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA?
Las deducciones en IRPF 2022, han sido aprobadas en la figura de tres deducciones temporales que serán aplicadas en las cantidades invertidas, para mejorar la eficiencia energética. Estas deducciones serán aplicadas a las siguientes:
✅ Para viviendas habituales.
✅ Para las viviendas alquiladas, en orden de dar respuesta a la necesidad de vivienda de los inquilinos.
✅ Para las viviendas que estén a la expectativa de alquiler (siempre que estén alquiladas antes de diciembre de 2023).
✅ Para edificios residenciales.
Estas deducciones serán acreditadas por medio del certificado de eficiencia energética, que será dado por el técnico encargado, luego de que las obras estén realizadas, de acuerdo al expedido antes del comienzo de los trabajos.
Estas deducciones son estatales, por lo que el importe de las mismas solo será restado de la cuota estatal del IRPF.
¿CUÁLES SON LOS GASTOS QUE PUEDEN SER DEDUCIDOS?
Para aplicar las deducciones de eficiencia energética 2022, se van a considerar las cantidades que hayan sido satisfechas por los trabajos realizados, que fueron necesarios para la ejecución de la obra, que incluyen los siguientes:
✅ Los honorarios de los trabajadores, costos de redacción de los proyectos técnicos y dirección de la obra.
✅ Los gastos de ejecución de las obras o de las instalaciones.
✅ La inversión en materiales y en los equipos.
✅ Otros costos y gastos que hayan sido necesarios para el desarrollo de la obra.
✅ La emisión de los certificados correspondientes de eficiencia energética.
Dentro de estas cantidades, no serán considerados los costos de la instalación o sustitución de instrumentos que usen combustibles fósiles (petróleo, gas natural o carbón).
Para aplicar al derecho de la deducción, el pago debe ser realizado de forma directa a la persona que haga la obra y no debe ser en efectivo.
Tampoco serán consideradas dentro de la deducción, las cantidades que sean subvencionadas mediante ayudas públicas.
Las Comunidades Autónomas deben informar de los certificados de eficiencia energética que tengan registrados y de las resoluciones de ayudas que fueron concedidas para obras de eficiencia energéticas para las viviendas, además de la relación de referencias catastrales que sean referidas.
DEDUCCIONES DE OBRAS PARA LA MEJORA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS VIVIENDAS
Las deducciones en IRPF 2022 que podrán ser aplicadas son las siguientes:
DEDUCCIÓN DEL 20%
Se aplicará una deducción del 20% a las cantidades que se paguen por las obras que disminuyan el consumo de refrigeración y calefacción, en un mínimo de 7%, de acuerdo al certificado de eficiencia energética. La base máxima para esta deducción es de 5.000 euros anuales.
DEDUCCIÓN DEL 40%
Se aplicará una deducción del 40% a las cantidades que se paguen por las obras siguientes:
✅ Obras que disminuyan el indicador del consumo de energía primaria que no sea renovable, en un mínimo del 30%.
✅ Obras que hagan un mejoramiento de la calificación energética, para alcanzar una clase A o B.
Esta deducción será acreditada por medio del certificado de eficiencia energética que el técnico competente otorgue luego de la finalización de la obra, de acuerdo al expedido antes del comienzo de la misma. El certificado debe expedirse antes del primero de enero de 2023. La base máxima para esta deducción es de 7.500 euros al año.
REQUISITOS PARA LA DEDUCCIÓN EN IRPF POR EFICIENCIA ENERGÉTICA
Para obtener una deducción de eficiencia energética 2022, se deben tener los siguientes requisitos:
INMUEBLE EN EL QUE SERÁ REALIZADA LA OBRA
✅ Vivienda común.
✅ Vivienda alquilada para responder a la necesidad de vivienda de los inquilinos.
✅ Viviendas que estén a la expectativa de alquiler (siempre que sean alquiladas antes de diciembre de 2023).
NO TIENE DERECHO A REDUCCIÓN
No tendrán derecho a las nuevas medidas energéticas en viviendas, las cantidades que sean pagadas en los trabajos realizados en:
✅ Partes de la vivienda que afecten a alguna actividad económica.
✅ Los estacionamientos, jardines, piscinas, parques, instalaciones deportivas, trasteros y otros ambientes similares.
TIEMPO DE REALIZACIÓN DE LAS OBRAS
Para aplicar al derecho de deducciones en IRPF 2022, el tiempo de realización de los trabajos y el pago de las mismas deben hacerse entre las fechas del seis de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2022.
TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA DEDUCCIÓN DE OBRAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
La deducción será aplicada en la declaración correspondiente de la fecha de expedición del certificado energético.
Alejandro, de Univérsitas Asesoría, nos proporciona un ejemplo de las cantidades a deducir en la declaración de la renta de 2022:
Una persona decide realizar obras en su vivienda a finales de noviembre de 2021, para mejorar la eficiencia energética de la misma.
Ese mismo año, la persona paga 2.000 euros por las obras y en enero de 2022 cuando se termina el trabajo, paga otros 2.000 euros. En ese momento, la persona obtiene el certificado energético que valida que se ha disminuido en un 10% el consumo de refrigeración y calefacción.
En la declaración de la renta de 2022, es cuando la persona podrá aplicar para la deducción, porque en ese año fue que obtuvo el certificado.
✅ La base de la deducción será de 4.000 euros (2.000 cancelados en 2021 y 2000 cancelados en 2022).
✅ El importe de la deducción será del 20% de 4.000 euros que es igual a 800 euros.
En los edificios residenciales, se hará una deducción del 60% de las cantidades canceladas por los propietarios de las viviendas, en cuyo edificio se realicen obras de eficiencia energética.
El cambio climático está exigiendo acciones en beneficio del medio ambiente.
Con las nuevas reducciones en el IRPF se le da un impulso a los dueños de viviendas que deseen hacerlas más eco friendly.
🔗 https://t.co/FxiIBHgDwL#VatiosVerdes #TuAhorroNuestroÉxito
— Vatios Verdes 💡🌱 (@VatiosVerdes) February 8, 2022
Hola buenas tardes, el ejemplo es muy veraz, pero qué pasaría si al mismo tiempo (2021) se solicita una subvención que no es dada hasta el año 2022. Se declara una parte en la declaración de 2022 y la otra en 2023 junto con la subvención o todo junto en 2003 (irpf 2022).
Si se declara todo el pago de las placas en el irpf de 2021 cuando se declare la subvención en el irpf de 2022 hacienda da un buen susto ya que no podemos declarar ningún gasto.
Gracias.
Buenas Pedro. Soy Javier de Vatios Verdes. A nivel fiscal mejor hacer la consulta a una Asesoría. La parte de Eficiencia Energética la controlamos pero tu pregunta seguro que te la resuelve mejor cualquier asesor fiscal.
Una instalación fotovoltaica de 3 kW en una vivienda, muy probablemente no consiga alcanzar en esa vivienda una calificación energética tipo B, y menos tipo A.
Por otro lado, el consumo de energía primaria no renovable en una casa és el gas o gasoil de la calefacción, y ningún instalador de fotovoltaica nos va a certificar que hemos reducido este consumo en ningún porcentaje.
Por lo tanto, esta ayuda fiscal resulta a la practica no válida para las nuevas instalaciones fotovoltaicas. Esto és por lo menos con lo que me estoy encontrando.
Un saludo!
Tengo el mismo problema, los certificadores me dicen que mejoramos la huella de carbono, pero que el consumo sigue siendo el mismo. y que en la electricidad solo cuenta la energía nuclear como energía primaria no renovable, por tano me encuentro con lo mismo.
Yo hice el cambio de ventanas en mi vivienda en noviembre 2021,y pagado en su totalidad en ese mes según consta en la factura.
¿Necesito tener 2 certificados energéticos? ¿Uno previo a la obra y otra posterior? y, en caso afirmativo, puedo obtener de alguna manera esa certificación de ahorro energético? Pues al desconocer esta opción de desgravación, no tengo un certificado previo a la obra.
Por tanto, ¿no puedo desgravar el 20%?
Buenos días María, es como comentas, necesitarías un certificado de antes de la sustitución de las ventanas y uno una vez terminada la obra, si la suma de las demandas de calefacción y refrigeración en el estado final es un 7% menos que en el estado inicial si que se podría desgravar la cantidad. Estos datos aparecen en el Certificado Energético.
Habría que introducir estos datos en las casillas correspondientes de la renta del 2021 ya que la inversión fue durante ese año aunque el 20% se desgravaría en el año correspondiente a la emisión del Certificado Energético (2022).
Hola Javier , vamos a instalar placas solares, el presupuesto asciende a 5000 e. con un incentivo de la J.Andalucia de 2000 e., podriamos desgravarnos los 3000 e. , me tendria que proporcionar la empresa instaladora los certificados que justifiquen el ahorro el 7%, ruego ayuda ya que dicha empresa me dice que no sabe nada??
muchas gracias y un saludo.
Buenas Carmen, puedes consultarlo con algún técnico que trabaje cerca de tu vivienda para que pueda hacer el Certificado Energético inicial y una vez se instalen los paneles el Certificado Energético final.
Te recomendamos la web de https://www.certicalia.com/ donde aparecen técnicos en todas las zonas de España. Debería de ahorrarse un 30% en el consumo de energía primaria no renovable.
Lo del 7% es para otros casos como puede ser la mejora del aislamiento o sustitución de la carpintería de la vivienda.
Un saludo.
Javier
Hola Javier. Instalé en noviembre de 2021 unas placas solares en mi vivienda y quiero acceder a las deducciones aplicables en el IRPF pero mi duda es que apartado debo rellenar, hay dos opciones:
1- Por la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración
2- Por las obras realizadas para la mejora en el consumo de energía primaria no renovable
No me queda muy claro cual de ellas es la correcta.
Muchas gracias.
Buenas tardes Francisco, en este caso sería el número 2. Se podrá deducir si la energia primaria no renovable tras la instalación de los paneles solares es un 30% menor que en la situación inicial, hay que demostrarlo a través de los Certificados Energéticos de la situación inicial y final.
Un saludo.
Javier
Instale placas solares en octubre, no tengo el certificado de eficiencia inicial, podría conseguir ese certificado inicial aunque ya estén finalizadas las obras? Gracias
Hola Javier. Compré una casa de pueblo en ruinas pero no le hice certificado energético en ese estado. De hecho, me la vendieron en la notaría sin certificado porque cuando una casa está en ese estado abierta por la cubierta, sin carpintería ni nada el notario no le obliga al vendedor a vendértela con ese certificado.Sí que tengo el certificado tras la rehabilitación de la casa. La pregunta es si puedo pedir a algún organismo como que estaba exenta de tener ese certificado por el estado ruinoso en el que se encontraba en base al RD 390/2021 de 1 de junio. Y si debo tenerlo sí o sí, ¿les valdría que ese certificado del estado original de la casa se elaborara con fecha actual y registrarlo en la administración también con fecha actual, aunque ya estén acabadas las obras? . ¡Mil gracias!
Buenas tardes Sandra, al ser un caso especial lo mejor es que te dirijas a la Oficina que gestione la subvención en tu provincia para realizarles la consulta.
Un saludo.
Javier
Hola
Me gustaría saber si teniendo una clase energética A, y la calefacción por pellet, tras una mejora en la vivienda poniendo cortinas de cristal tendría opción a la deducción de ahorro energético???????
En caso de tras hecho el certificado energético consiguiese el ahorro del 7%
Buenos días Encarna, entiendo que con las cortinas de cristal te refieres al cerramiento de una terraza.
Con este cerramiento se crea una «cámara de aire» entre la fachada y el exterior.
Si gracias a ese cerramiento se reduce la demanda de energía un 7% te podrías deducir el 20% del coste hasta un máximo de 5.000 €.
Un saludo.
Javier