ÍNDICE DEL POST
Debido al cambio climático y a otros factores que han hecho que los gobiernos empiecen a pensar en un futuro más verde, poco a poco se han venido preparando nuevas alternativas de energía como puede ser la energía solar flotante, para depender cada vez menos de los hidrocarburos y combustibles fósiles.
Una de las opciones que está en tendencia en este momento, son los parques solares flotantes, que son una especie de islas que han empezado a ser creadas en muchas partes del mundo, siendo China y Portugal, los primeros países en hacerlas.
Sus múltiples ventajas hacen que estas islas empiecen a replicarse en muchos lugares, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono al máximo.
LA PLANTA DE ENERGÍA SOLAR FLOTANTE MÁS GRANDE DEL MUNDO
La energía solar flotante, es un estilo de construcción de paneles solares que emplea lugares de agua estancada como embalses, lagunas, balsas de regadío, pantanos, etc., para la construcción de una infraestructura de energía solar.
La instalación de paneles solares no son algo nuevo, en Estados Unidos hay muchas de ellas, al igual que en India y en China (donde están las más grandes), pero todas están construidas en superficie terrestre.
Pero cuando el espacio terrestre se acaba, es cuando se deben tomar otras medidas y eso es lo que ha hecho China al crear la superficie flotante de energía solar más grande del mundo.
Esta isla flotante de energía solar, se encuentra ubicada en la ciudad de Huainan, en la provincia de Anhui, que hasta ahora, era una zona que destacaba por su industria de minería y de combustibles fósiles, pero que ahora, se transformado en una isla de energía natural. Es más, la planta se ubica en una antigua mina de carbón inundada.
Esta gran planta fue construida por la empresa china Sungrow Power Supply Co, que ya era conocida por la construcción de anterior isla de energía flotante más grande, también ubicada en Huainan.
UN GRAN PROYECTO EN DOS FASES
La planta fue construida en dos fases, la primera fase de 200 MV, tiene una capacidad de almacenamiento de 8MWh y fue completada en el año 2020, la segunda fase de 120 MW, se culminó en el año 2021 y empezó a funcionar a pleno este año.
Se espera que esta isla pueda generar alrededor de 550 millones de kWh de energía anualmente, permitiendo una gran reducción de las emisiones de CO2 y del consumo de carbón en China.
Las emisiones de CO2 han sido un verdadero problema para China, ya que muchas de sus ciudades están totalmente contaminadas por el sector industrial, que ha crecido sin control en los últimos años.
LA NUEVA PLANTA DE ENERGÍA SOLAR FLOTANTE
A pesar de que China tiene el récord de tener la planta fotovoltaica flotante más grande del mundo, este título podría pasar a manos de la India, ya que se espera que en el año 2023, empiece a funcionar otra isla flotante en la represa Omkareshwar, ubicada en la provincia de Madhya Pradesh.
La planta de China abarca los 320 MW, pero la isla solar de la India doblará esta cantidad, alcanzando los 600 MW.
Este proyecto se ubicará en una superficie de agua de 2000 hectáreas aproximadamente, instalando los paneles solares en la represa, que estarán flotando en el agua del embalse.
Cuando el nivel del agua disminuya en la represa, este será ajustado de manera automática hacia abajo y hacia arriba, igualmente, las inundaciones y las olas de gran fuerza no dañarán los paneles, que seguirán produciendo energía solar, sin importar las condiciones.
LA ENERGÍA SOLAR FLOTANTE HA LLEGADO PARA QUEDARSE
China y la India no son los únicos países que quieren tener una energía más verde y amigable con el medio ambiente, en otros países también se han construido islas de energía solar flotantes, en búsqueda de esfuerzos para reducir los efectos del cambio climático.
El embalse de Alqueva, ubicado en Portugal, es el mayor embalse de agua de Europa Occidental y será donde se construya una nueva isla flotante, con alrededor de 12.000 paneles solares.
Esta isla tendrá la capacidad de producir 5 megavatios de energía, pero un dato muy importante, es que esta planta solo costará la tercera parte de lo que cuesta una planta de gas.
Además de Portugal, otras islas flotantes de energía se han construido en distintos países como en Japón, con su isla ubicada en Kyocera, en Tailandia en el embalse de Sirindhorn y en China, que además de la mencionada anteriormente, ha construido otra en el distrito de Panji.
VENTAJAS DE LA ENERGÍA SOLAR FLOTANTE
En el sudeste asiático y en Europa, la energía solar flotante es muy popular, especialmente por todas las ventajas que brindan en su instalación, algunas de ellas son las siguientes:
NO SE PIERDE SUPERFICIE TERRESTRE
Las instalaciones de plantas solares construidas en la superficie terrestre son muy buenas y efectivas, pero también ocupan un gran espacio de tierra que podría ser aprovechada para otras actividades, como la agricultura.
Al construir estas infraestructuras en reservas de agua sin uso, se puede aprovechar la tierra y se le da un buen uso a esos lugares acuáticos.
BENEFICIOS PARA EL AMBIENTE
Los paneles solares son la mejor alternativa para aprovechar la energía solar y depender menos de los combustibles fósiles, además, el agua brinda un sistema natural de refrigeración para los paneles, para su conservación en el tiempo.
Los paneles también minimizan la evaporación del agua, especialmente en zonas donde el agua es escasa.
MEJOR RENDIMIENTO DE LOS PANELES SOLARES
El rendimiento de los paneles solares se reduce en condiciones de temperaturas altas, porque al aumentar la temperatura, disminuye la eficiencia de los paneles. En cambio, cuando se instalan en el agua, esta les provee un sistema de refrigeración, reduciendo la temperatura, incrementando la humedad y mejorando la eficiencia de los paneles.
SU CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE ES SENCILLO
Instalar los paneles solares en el agua, requiere una menor cantidad de materiales y de mano de obra, que su instalación en superficie terrestre.
Los flotadores donde van instalados los paneles ya están pre montados y solo hay que fijar los paneles sobre los mismos, unirlos y anclar la construcción a un sistema de anclaje cuando estén en el agua.
📝 La energía solar flotante es un estilo de construcción que emplea lugares de agua estancada como embalses, balsas de regadío, pantanos para crear un parque fotovoltaico y generar electricidad.
🔗 https://t.co/yVnm7YIlEh#EnergíasRenovables #VatiosVerdes #TuAhorroNuestroÉxito
— Vatios Verdes 💡🌱 (@VatiosVerdes) July 25, 2022