Actualmente existen en el país algunas formas de aumentar el ahorro en el uso de paneles solares, como el caso de la modalidad de autoconsumo con devolución por excedentes. Sin embargo, cuando hay más producción fotovoltaica tu factura puede ser de 0, pero cuando es menor, ese excedente se le cede a la comercializadora.
Esta es la razón por la cual algunas empresas comercializadoras están ofreciendo un sistema novedoso que puede darte mejores beneficios, y este es la inclusión de una batería virtual en el sistema de paneles solares, destinada a compensar un poco el excedente de energía.
¿CÓMO FUNCIONA LA MODALIDAD ACTUAL DE AUTOCONSUMO CON COMPENSACIÓN DE EXCEDENTES?
La modalidad actual denominada autoconsumo con compensación de excedentes, consiste en pasar a la red pública la energía producida por los paneles solares que no es consumida, este excedente será compensado por la comercializadora en la factura de la luz.
El límite de esa compensación se concreta cuando el consumo llega a cero euros, el sobrante será para beneficio de la comercializadora. Otra cosa importante de mencionar es que aun cuando el consumo llegue a 0 euros, la factura tendrá los recargos por gastos fijos.
Actualmente, las comercializadoras ofrecen compensaciones para competir en el mercado. Sin embargo, es importante leer la letra pequeña para poder saber a ciencia cierta cuáles son los beneficios reales en cada una de las ofertas que hacen.
En la búsqueda de nuevas opciones para beneficiar al consumidor, se han lanzado nuevos productos como el caso de la batería virtual, la cual está dando mucho de qué hablar, sobre todo, en este momento cuando la factura de la luz sube constantemente.
¿EN QUÉ CONSISTE LA BATERÍA VIRTUAL?
En el sistema tradicional de paneles solares, se utiliza generalmente una batería física, en la cual se almacena la energía excedente. La aparición de la batería virtual es una nueva opción para maximizar el autoconsumo fotovoltaico y aumentar las ventajas de la compensación de excedentes.
Con la batería virtual se busca administrar el sistema de gestión de excedentes, sustituyendo la batería física. Lo mejor de este nuevo sistema es que permite ahorrar sólo en la energía.
¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA GESTIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE EXCEDENTES CON LA BATERÍA VIRTUAL HOLALUZ?
La batería virtual de Holaluz está revolucionando el mercado de los paneles solares, gracias a nuestro método de trabajo y su efectividad. Lo primero que hacemos es realizar un estudio personalizado, con el fin de maximizar las opciones con la instalación de más paneles solares para obtener mayor ahorro.
Luego del diagnóstico y decidido el número de paneles a instalar, se calcula la cuota de ahorro fija a través de una predicción del autoconsumo y de los excedentes. Al ser una cuota fija, se puede aplicar a todas las facturas y no sólo en la parte del consumo. Lo que buscamos es bajar la factura a cero euros, pero también trabajar con el excedente.
Para esto, proponemos algunas opciones, de las cuales podrás elegir la que más se adapte a tus necesidades.
✅ Usarla en otra vivienda: Se puede utilizar en una segunda vivienda a tu nombre. También existe la opción de instalar los paneles en otra residencia y el ahorro se aplicará a ambas facturas.
✅ Abonar el excedente a tu cuenta.
✅ Abono a factura posterior: En este caso, que está en periodo de estudio aun, se podrá guardar este ahorro para la próxima factura.
¿Sabías que la #BateríaVirtual es una revolución en la administración del excedente de #Autoconsumo?
Descubre cómo esta tecnología permite a propietarios de paneles solares vender su energía sobrante ????????????https://t.co/JIQLXbeWbM#EnergíaSolar #TuAhorroNuestroÉxito
— Vatios Verdes ???????? (@VatiosVerdes) March 27, 2023