En 2016 el Ministerio de Hacienda propuso una rebaja sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles de hasta un 20% para las viviendas más eficientes. Ésta nueva reducción fiscal tiene como objetivo incentivar la rehabilitación energética de los edificios y fomentar la construcción y compra de viviendas energéticamente eficientes.

Según la calificación energética obtenida en el Certificado Energético de tu inmueble, se consigue un descuento en el IBI si el Ayuntamiento de tu municipio, encargado de regular el impuesto, incluye esta medida en su normativa.

Para conocer la calificación energética del inmueble es necesario que se solicite el Certificado Energético a un técnico cualificado.

 

 

¿QUÉ ES EL CERTIFICADO ENERGÉTICO?

 

El certificado energético es un documento que informa sobre el consumo energético y sobre las emisiones de CO2 del inmueble objeto de estudio.

En este informe aparece la calificación energética global del inmueble, en términos de emisiones de dióxido de carbono liberado a la atmósfera. Se expresa en una escala de colores que va de la A, la más eficiente (Ahorro); a la G, la menos eficiente (Gasto).

 

 

¿CÓMO OBTENGO EL CERTIFICADO ENERGÉTICO?

 

El proceso para obtener el Certificado de Eficiencia Energética es el siguiente:

✅ Visita del técnico certificador al inmueble para la toma de medidas y recopilar los datos necesarios.

✅ Elaboración del certificado energético mediante el software proporcionado por el Ministerio de Industria.

✅ Registro del certificado en el órgano correspondiente a cada Comunidad Autónoma.

 

 

 

REDUCCIÓN DEL IBI SEGÚN LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DEL INMUEBLE

 

Para saber si puedes beneficiarte de este descuento tienes que consultar directamente con tu Ayuntamiento.

Según el nivel de calificación obtenida el porcentaje de descuento será el siguiente:

 

Descuento en el IBI según calificación energética

Descuento en el IBI según calificación energética

 

 

¿QUÉ INFLUYE EN LA CALIFICACIÓN DE UN CERTIFICADO ENERGÉTICO?

 

Las viviendas que obtienen una calificación A en el certificado energético son las más eficientes en el uso de las energías. Disfrutan de buen diseño y orientación con un buen aislamiento en fachadas , suelo y cubierta; tienen instalaciones de alto rendimiento y utilizan una fuente de energía renovable como pueden ser los paneles solares para generación de ACS.

Viviendas con una calificación entre la B y la C. Presentan importantes mejoras en aislamiento y disponen de instalaciones de última generación para garantizar la máxima eficiencia energética posible.

Viviendas con calificación energética D y E. Consideradas como la vivienda estándar, no disponen de instalaciones eficientes y la demanda de energía es superior a las anteriores al tener un aislamiento considerable o, en muchos casos, no disponer de él.

Las viviendas con calificación energética F y G tienen un consumo de energía muy superior a la media en su sector y por lo tanto, el gasto en suministros es elevado. No presentan ningún elemento relacionado con la eficiencia energética; ni pasivo, como son las fachadas y carpintería, ni activo, instalaciones de calefacción y ACS antiguas o directamente no disponen de ellas.

 

 

OTRAS MEDIDAS QUE BENEFICIAN A LAS VIVIENDAS EFICIENTES

 

Además del ahorro energético, con el correspondiente ahorro económico, que supone el vivir en un inmueble eficiente, también existe la eco-hipoteca. La eco-hipoteca consiste en ofrecer un menor tipo de interés cuanto mejor sea la calificación energética. Ésta práctica no está muy extendida en España pero ya conocemos algún banco que lo ofrece a sus clientes.

 

 

Si el Ayuntamiento de tu municipio ofrece el descuento en el IBI, y necesitas el Certificado Energético obligatorio para solicitar ésta reducción, rellena el formulario de contacto de Vatios Verdes y te ofreceremos un presupuesto ajustado a las características de tu vivienda.